

Si eres inmigrante en Estados Unidos y tienes un caso judicial de inmigración abierto, es importante que tomes ciertas precauciones debido al endurecimiento de las políticas migratorias que lleva adelante Donald Trump desde su asunción.
El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) ha iniciado una operación nacional para cerrar expedientes judiciales y ejecutar deportaciones inmediatas, generando preocupación en múltiples comunidades.
Qué está pasando con los migrantes en proceso judicial
Según reportó CBS News, esta medida forma parte de una política migratoria impulsada durante el primer gobierno de Donald Trump, que ahora vuelve con fuerza. La estrategia busca transformar casos pendientes ante tribunales de inmigración en procesos de deportación acelerada, una práctica legalmente conocida como expedited removal.

Este procedimiento permite a las autoridades expulsar del país sin audiencia previa a personas que no puedan comprobar que llevan más de dos años viviendo en Estados Unidos o que hayan ingresado por puntos no autorizados.
Cómo actúa ICE: arrestos fuera de los tribunales
Abogados de inmigración en varios estados denuncian que sus clientes están siendo arrestados al salir de las audiencias judiciales, incluso sin órdenes de detención ni revisión de antecedentes.
El abogado Leandro Ferrer, de Arizona, relató que dos de sus defendidos -migrantes cubanos- fueron detenidos por agentes de ICE apenas abandonaron la sala del tribunal.
"No intentaron verificar si había antecedentes penales. Simplemente se los llevaron", señaló.
Casos similares se han reportado en Dallas, Miami, Los Ángeles y Chicago, donde ICE está ejecutando esta política de manera sistemática. Incluso migrantes que ingresaron legalmente al país bajo programas como CBP One están siendo alcanzados por la medida.
Alerta ICE: qué hacer si eres migrante con un proceso judicial
A pesar del temor que genera esta ofensiva, no acudir a una audiencia judicial puede empeorar la situación: la ausencia puede derivar en unaorden automática de deportación. Por eso, abogados especializados recomiendan acudir siempre acompañado por un profesional legal.
"Es esencial consultar a un abogado calificado, no a un notario", advirtió el abogado Antonio Ramos desde Miami.
¿Es posible frenar una deportación inmediata?
Sí. Si temes persecución o violencia en tu país de origen, puedes solicitar una entrevista de asilo al ser detenido. Este recurso puede detener temporalmente la deportación y darte la oportunidad de presentar tu caso ante un juez de inmigración.













