Precios

Tu bolsillo en peligro: el combustible podría aumentar en febrero y esta es la razón

Esta medida que impulsa Donald Trump tiene fecha de implementación y podría modificar el mercado petrolero para siempre.

En esta noticia

El precio de los combustibles es una de las cuestiones que más preocupan a la población de los Estados Unidos y una nueva propuesta del presidente Donald Trump podría hacer que aumenten drásticamente a partir del próximo mes. 

De acuerdo con las declaraciones de la nueva secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, esta medida está pautada para implementarse el domingo 2 de febrero y de llevarse a cabo podría impactar fuertemente en el mercado petrolero norteamericano.

Se despide el dólar: quedan prohibidas todas las operaciones y el uso de billetes en estos 11 países

El Gobierno cambió la jubilación para siempre: ahora deberás trabajar hasta esta edad para poder cobrar la pensión

Los aranceles del 25% a las importaciones canadienses podrían aumentar el precio del combustible. Foto: EFE.

¿Cuál es la medida de Trump que podría aumentar el precio del combustible?

Se trata de la imposición de aranceles del 25% a las importaciones provenientes de Canadá. Una de sus propuestas más polémicas de su campaña y el centro de las discusiones sobre política exterior estadounidense.

¿Por qué podría aumentar el precio del combustible? Esto se debe a que Canadá es el mayor proveedor extranjero de petróleo crudo, proporcionando alrededor del 50% del total de las importaciones de este producto al país.

Muchas refinerías en Estados Unidos están diseñadas para procesar el crudo pesado que proviene de Canadá. Si este petróleo se vuelve más caro debido a los aranceles, es probable que las refinerías trasladen ese aumento de costo a los consumidores, elevando el precio de la gasolina.

Además, en el caso de que se reduzcan las importaciones canadienses para evitar aranceles, y se recurra a otros países más lejanos, los costos de transporte más altos podrían ser otro factor que impacte en el valor comercial del producto final.

Es importante optimizar el consumo de combustible para ahorrar ante un aumento de los precios. Foto: Pexels.

5 tips para ahorrar combustible ante un posible aumento

Si bien todavía la medida no se ha implementado y el incremento en el precio no será certero hasta que entre en vigencia, puede ser beneficioso tener en cuenta de qué formas se puede ahorrar en combustible para afrontar esta posible consecuencia económica.

1. Conducir de manera eficiente

Evitar aceleraciones bruscas, frenar de forma abrupta y mantener una velocidad constante en lo posible, son hábitos que contribuyen a reducir el consumo de combustible. Usar el control de crucero en autopistas y evitar las revoluciones altas del motor puede hacer una gran diferencia.

2. Mantener el vehículo en buen estado

Realizar mantenimientos regulares como cambios de aceite, revisar la presión de los neumáticos y asegurarse de que el motor esté funcionando correctamente ayuda a optimizar el consumo de combustible. Un vehículo bien cuidado es más eficiente en cuanto al uso de gasolina.

3. Planificar los viajes

Organizar las rutas para evitar recorridos largos o congestiones de tráfico puede reducir la cantidad de gasolina que consumes. Además, optar por viajes compartidos o el uso de transporte público puede ser una opción viable para aquellos que dependen del automóvil a diario.

4. Evitar sobrecargar el vehículo

Transportar solo lo necesario y evitar llevar cargas pesadas que no sean indispensables ayuda a mejorar la eficiencia de consumo. Cuanto más pesado sea el vehículo, más combustible requerirá para moverse.

5. Optimizar el uso del aire acondicionado

El aire acondicionado en el coche aumenta el consumo de combustible. Si es posible, trata de usarlo de manera moderada y, en días frescos, abre las ventanillas para ventilar el coche sin necesidad de usar el sistema de climatización.

Temas relacionados
Más noticias de aumentos