

La Administración del Seguro Social (SSA) advirtió que ciertos grupos de personas no recibirán pagos de jubilación o discapacidad si no cumplen con requisitos específicos. Aunque el programa está diseñado para apoyar a quienes han trabajado legalmente en el país, no todos los residentes califican automáticamente para estos beneficios.
La exclusión afecta principalmente a quienes no han acumulado suficientes créditos laborales, trabajaron sin documentación legal o realizaron la mayor parte de su carrera fuera de Estados Unidos. La SSA enfatiza que la edad por sí sola no garantiza el acceso a los pagos mensuales; es esencial cumplir con criterios laborales y de residencia establecidos.
Atención beneficiarios: el Seguro Social confirmó que estas personas no podrán recibir sus pagos
Uno de los requisitos fundamentales para acceder a los beneficios del Seguro Social es haber acumulado al menos 40 créditos laborales, lo que equivale aproximadamente a 10 años de trabajo con ingresos reportados legalmente. Aquellos que no alcanzan este umbral no califican para recibir pagos de jubilación o discapacidad.
Además, las personas que trabajaron sin un estatus migratorio legal o sin un número de Seguro Social válido no son elegibles, incluso si generaron ingresos durante años. Asimismo, ciudadanos estadounidenses que desarrollaron la mayor parte de su carrera profesional fuera del país y no contribuyeron al sistema de Seguridad Social podrían no cumplir con los requisitos necesarios.

Es importante destacar que estos criterios no aplican al programa de Ingreso de Seguridad Suplementario (SSI), que ofrece asistencia financiera a personas de bajos ingresos, aunque bajo condiciones estrictas de elegibilidad.
¿Cuáles son todos los requisitos para recibir los pagos del Seguro Social?
Para acceder a los pagos del Seguro Social se deben cumplir estos requisitos básicos:
Acumular al menos 40 créditos laborales.
Haber trabajado en empleos sujetos a contribuciones del Seguro Social.
Tener 62 años o más al momento de la solicitud.
Contar con estatus migratorio legal y verificado.
Usar un número de Seguro Social válido durante los años laborales.
No cumplir con uno solo de estos puntos impide el acceso a los beneficios, incluso en casos de residencia prolongada o ciudadanía estadounidense.













