

La plataforma demócrata de recaudación de fondos ActBlue registró este domingo su mayor recaudación en un solo día para las elecciones de 2024, luego de que el presidente estadounidense Joe Biden renunciara a presentarse a la reelección y apoyara a la vicepresidenta Kamala Harris como su futura heredera.
Biden y sus principales colaboradores habían prometido el viernes pasado continuar con la campaña, pese a que los principales donantes señalaron que no estaban dispuestos aabrir sus chequeras a menos que el presidente de 81 años dé un paso al costado.
Finalmente, y tras varias especulaciones y presiones, Bidenabandonó su candidatura, afirmando que, "aunque fue mi intención buscar la reelección, creo que es en el mejor interés de mi partido y del país retirarme (de la contienda) y enfocarme únicamente en cumplir mis tareas como presidente por el resto de mi mandato".
El demócrata de 81 años también apoyo a Harris, siendo una acción que fomentó el aumento en la recaudación de fondos del Partido Demócrata. Pero, ¿cuánto dinero recolectaron?

Demócratas celebran la "mayor" recaudación de fondos: ¿cuánto dinero recolectaron?
El Partido Demócrata afirmó en la red social X que "a las 21H00 (01H00 GMT), los partidarios de base recaudaron USD46,7 millones a través de ActBlue tras el lanzamiento de la candidatura de la vicepresidenta Kamala Harris".
"Este fue el mayor día de recaudación de fondos del ciclo 2024. Los pequeños donantes están entusiasmados y listos para afrontar estas elecciones", agregó.
La carta completa y en español de Joe Biden dónde anuncia su renuncia
El actual mandatario estadounidense publicó el domingo en su cuenta de Instagram una misiva en la que da a conocer a toda la población norteamericana y mundial sobre su renuncia como candidato en 2024 a presidente de los Estados Unidos.

La carta dice lo siguiente:
Mis compatriotas estadounidenses,
Durante los últimos tres años y medio, hemos logrado grandes avances como Nación.
Hoy, Estados Unidos tiene la economía más fuerte del mundo. Hemos realizado inversiones históricas en la reconstrucción de nuestro país, en la reducción de los costos de medicamentos recetados para los ancianos y en la expansión del cuidado de salud asequible a un número récord de estadounidenses. Hemos brindado atención crítica a un millón de veteranos expuestos a sustancias tóxicas. Aprobamos la primera ley de seguridad de armas en 30 años. Nombramos a la primera mujer afroamericana en la Corte Suprema. Y aprobamos la legislación climática más significativa en la historia del mundo. Estados Unidos nunca ha estado mejor posicionado para liderar que hoy.
Sé que nada de esto podría haberse logrado sin ustedes, el pueblo estadounidense. Juntos, superamos una pandemia de una vez en un siglo y la peor crisis económica desde la Gran Depresión. Hemos protegido y preservado nuestra Democracia. Y hemos revitalizado y fortalecido nuestras alianzas en todo el mundo.
Ha sido el mayor honor de mi vida servir como su Presidente. Y aunque ha sido mi intención buscar la reelección, creo que es en el mejor interés de mi partido y del país que me retire y me concentre únicamente en cumplir con mis deberes como Presidente durante el resto de mi mandato.
Hablaré a la Nación más adelante esta semana con más detalles sobre mi decisión.
Por ahora, permítanme expresar mi más profundo agradecimiento a todos aquellos que han trabajado tan arduamente para verme reelegido. Quiero agradecer a la Vicepresidenta Kamala Harris por ser una socia extraordinaria en todo este trabajo. Y permítanme expresar mi sincero agradecimiento al pueblo estadounidense por la fe y la confianza que han depositado en mí.
Creo hoy lo que siempre he creído: que no hay nada que Estados Unidos no pueda hacer cuando lo hacemos juntos. Solo tenemos que recordar que somos los Estados Unidos de América.
¿Quién es Kamala Harris, la vicepresidente de Estados Unidos?
Kamala Harris asumió como vicepresidente de Estados Unidos junto con Joe Biden el 20 de enero de 2021.
Nació en 1964 en Oakland, California, y es hija de dosinmigrantes, una médica científica de la India y un economista de Jamaica. Harris se graduó de la Universidad de Howard y de la Facultad de Derecho de la Universidad de California, Hastings.
Previo a incursionar en el mundo político, ejerció su carrera hasta lograr dos cargos como fiscal, el primero en el distrito de San Francisco desde 2004 hasta 2011 y el segundo fiscal general de California desde 2011 hasta 2016, puesto en el que fue elegida dos veces.
Su salto a la política ocurrió en 2017 tras haber obtenido los votos para ingresar como senadora por su estado natal, convirtiéndose en la segunda mujer afroamericana en ocupar la banca.

Durante su paso por la Cámara del Senado de los Estados Unidos, según informó la BBC News, demostró su gran habilidad para los debates y se posicionó como "una encuestadora implacable", lo que le permitió forjar una reputación de excelencia como representante de los americanos. A su vez, esta cualidad marcó una clara ventaja para llegar a la Casa Blanca integrando la fórmula con Biden.
Harris es la primera vicepresidente afroamericana y de ascendencia asiática en ocupar el cargo. "Si bien soy la primera mujer en ocupar este cargo, no seré la última", expresó en noviembre del 2020 tras los resultados de las Elecciones 2020 que marcó el fin de la gestión de Donald Trump.












