

En medio de un panorama político lleno de polémicas y de incertidumbre política y económica, un nuevo informe de Wall Street trajo una mala noticia para la presidenta de México,Claudia Sheinbaum. Estados Unidos confirmó que solo ve con buenos ojos a un país de la Latinoamérica para invertir dólares. Y no, lamentablemente para Sheinbaum, no se trata de México.
El foco de inversión en dólares para Estados Unidos está puesto en Argentina, que pese a sus vaivenes macroeconómicos, logró sobresalir en el informe de Wall Street por su gran potencial energético.
Mala noticia para Sheinbaum: Estados Unidos elige a Argentina como única economía de Latinoamérica para invertir dólares
Un informe de Morgan Stanley puso a Argentina en el centro de las especulaciones económicas. Es el único país de Latinoamérica que, en este momento, cuenta con las condiciones necesarias para atraer inversiones en dólares, según Estados Unidos.
Esto se da debido al impulso de su industria energética, con Vaca Muerta como protagonista, una reserva de shale gas (también llamado gas natural) que está entre las más importantes del planeta.
Mientras muchas economías latinas siguen atrapadas en problemas fiscales, incertidumbre o crecimiento anémico, Argentina logró que empresas como YPF, Transportadora Gas del Sur y Pampa Energía generen un ecosistema más atractivo. Asimismo, ayudaron a que el riesgo país bajara de 1200 a 600 puntos básicos.

Argentina: el país de Latinoamérica en el que Estados Unidos recomienda la inversión de dólares
Que Argentina, bajo la presidencia de Javier Milei, vuelva a estar en el radar de Wall Street no es casualidad. Hay factores concretos detrás de ese renovado interés. El rubro energético es muy importante para los inversores. Además, a diferencia de otros países de la región, Argentina supo sacar ventaja en aspectos clave:
Reservas energéticas estratégicas, como las de Vaca Muerta, con enorme potencial.
Empresas consolidadas que ya tienen experiencia en el terreno y capacidad operativa.
Una baja del riesgo país que sugiere mayor confianza desde los mercados.
Un marco regulatorio más flexible y atractivo para atraer capital foráneo.
Apostar por lo que funciona, sin depender de una estabilidad total.

No se trata de un milagro económico para Argentina. Pero sí hay señales claras en el sector energético que, para los inversores, hacen la diferencia. Esta jugada representa una mala noticia para Sheinbaum, quien ve cómo otro país latino que no es México se gana el voto de confianza de Estados Unidos a la hora de invertir dólares.











