Billetes

Dólar: estos billetes no son aceptados por bancos, pero son bien pagados por coleccionistas

Los diseños de los billetes en Estados Unidos tienen una larga historia detrás y, aunque muchos no lo crean, existen los de nominaciones de tres ceros.

En esta noticia

Estados Unidos tiene una larga historia representada en sus billetes. En 1969 se retiraron del mercado unos ejemplares de "denominaciones grandes" que estaban destinadas únicamente para transacciones bancarias. Ahora, son muy buscadas por los coleccionistas de la numismática

Estos billetes no son aceptados por los cajeros automáticos, pero algunos pueden seguir en circulación por error. Cuando se retiraron, algunos de ellos no fueron destruidos. 

Corresponden a altas denominaciones con valores de hasta cinco ceros. En la actualidad, el billete de mayor denominación en el país es el de USD 100, ya que la economía no amerita la creación de valores más altos.

Dólar: cuáles son los billetes de "denominaciones grandes" que se retiraron en 1969

Previo a la evolución de la tecnología en las redes bancarias, Estados Unidos puso en circulación una serie de billetes de "denominaciones grandes" que se utilizaban únicamente para transacciones bancarias. Es decir, no podían ser manejados por el público y no eran aceptados en las tiendas. 

Se trata de los billetes de USD 500, USD 1,000, USD 5,000 y USD 10,000 que se emitieron en distintos momentos con sus respectivos diseños. El retiro del mercado de todos ellos se realizó de forma conjunta en 1969 por decisión del Departamento del Tesoro de Estados Unidos y la Reserva Federal (Fed).

El rápido avance tecnológico y las nuevas medidas de seguridad en los bancos hicieron que estos ejemplares se vuelvan irrelevantes, según explican las entidades, la Oficina de Grabado y Smithsonian Institution. 

Fuentes oficiales señalaron que el Gobierno de Estados Unidos decidió quemar todos los billetes, pero algunos de ellos se escurrieron entre la población. Es así que muchos coleccionistas están desesperados por encontrarlos y por los que pagan una gran suma de dinero

¿Cómo eran los billetes de "denominaciones grandes" que ahora buscan los coleccionistas?

  • Billete de USD 500: presenta la imagen de William McKinley, el 25º presidente de los Estados Unidos. Originalmente emitido en 1928 y continuó en circulación en la serie de 1934.
  • Billete de USD 1,000: muestra a Grover Cleveland, el 22º y 24º presidente de los Estados Unidos. Emitido inicialmente en 1928 y también en la serie de 1934.
  • Billete de USD 5,000: presenta la imagen de James Madison, el cuarto presidente de los Estados Unidos. Emitido en 1918 y en la serie de 1934.
  • Billete de USD 10,000: muestra a Salmon P. Chase, quien fue secretario del Tesoro durante la Guerra Civil y jefe de la Corte Suprema. Emitido en 1918 y en la serie de 1934.

En el país existen muchas tiendas de coleccionistas que brindan ayuda para confirmar la veracidad de los billetes y, además, ofrecen el número que pagarían por el ejemplar. 

¿Cuáles son los dólares que se encuentran en circulación en la actualidad?

  • USD 1
  • USD 2
  • USD 5
  • USD 10
  • USD 20
  • USD 50 
  • USD 100
Temas relacionados
Más noticias de billete