La moneda de 1 centavo de dólar que sigue en circulación y podría valer USD 4.3 millones
Un error de acuñación la convirtió en una de las piezas más valiosas de la numismática, y aún podría estar en circulación.
En el mundo del coleccionismo de monedas, pocas historias generan tanto interés como la del centavo de dólar, que podría valer hasta USD 4.3 millones. Esta moneda, que todavía podría encontrarse en circulación, es una de las más valiosas de la historia de la numismática en Estados Unidos.
Su existencia ha despertado el interés tanto de los numismáticos profesionales como de personas comunes que esperan hallar un tesoro en su cambio diario.
La moneda de 1 centavo de dólar de 1943 que vale USD 4.3 millones
El origen de esta moneda se remonta a 1909, cuando fue introducida al mercado con el diseño de Victor David Brenner. Se la conoce como Lincoln Wheat Penny debido a la presencia del perfil de Abraham Lincoln en el anverso y dos espigas de trigo en el reverso.
Sin embargo, lo que hace que una versión específica de esta moneda alcance un valor tan alto es un error de acuñación ocurrido durante la Segunda Guerra Mundial.
En 1943, debido a la necesidad de conservar cobre para el esfuerzo bélico, la Casa de Moneda de los Estados Unidos cambió la composición del centavo, fabricándolo en acero en lugar de cobre. No obstante, algunos planchones de cobre de 1942 quedaron en las prensas y fueron utilizados accidentalmente, dando lugar a una pequeña cantidad de centavos de 1943 hechos en cobre.
Se estima que solo existen alrededor de 40 ejemplares auténticos de este error, lo que los convierte en una de las monedas más buscadas y valiosas del mundo.
Para determinar si un centavo de 1943 es parte de esta rara emisión, es crucial verificar ciertos aspectos:
- Año de emisión: debe ser 1943 y no otro.
- Material: a diferencia de los comunes de acero, esta versión tiene un color cobrizo.
- Prueba magnética: los centavos de acero de 1943 son magnéticos, mientras que los de cobre no.
- Marca de ceca: existen variantes acuñadas en Denver (D) y San Francisco (S) que pueden afectar su valor en el mercado.
Otras monedas de 1 centavo de dólar que podrían valer una fortuna
Si bien la moneda de 1 centavo de dólar de 1943 en cobre es una de las más valiosas, existen otras versiones que también pueden alcanzar precios elevados entre los coleccionistas:
- Centavos de 1909-S VDB: emitidos en San Francisco, con las iniciales de Victor David Brenner, su diseñador.
- Centavos de 1955 con doble acuñación: presentan un error en el relieve de los números y letras.
- Centavos de 1972 con doble acuñación: otro error popular entre los coleccionistas.
- Centavos de 1992 con "Close AM": una variante con menor espacio entre las letras "A" y "M" en "AMERICA".
Si bien encontrar una de estas monedas es poco probable, la posibilidad de hallar una pieza valiosa en el cambio diario hace que la numismática siga siendo una afición apasionante. Cada moneda cuenta una historia y, en algunos casos, puede llegar a valer una fortuna.