

En esta noticia
Estados Unidos niega cualquier plan para intervenir en la economía de América Latina, pero las señales apuntan a otra cosa. Según fuentes cercanas al Gobierno, se analizan nuevas formas de ampliar la influencia del dólar frente al avance financiero de China.
Los rumores sobre una posible dolarización en un país latinoamericano crecen cada vez más. En Washington se discute cómo una medida así podría convertir a esa nación en una potencia regional, aunque la Casa Blanca insista en que no existe tal plan.
¿Qué país latino podría dolarizarse con apoyo de Estados Unidos?
Según reveló el Financial Times, la administración de Donald Trump reactivó conversaciones para promover el uso del dólar fuera del país. Funcionarios del Tesoro y del Consejo Económico Nacional se reunieron con Steve Hanke, profesor de la Universidad Johns Hopkins y experto en dolarización.
Hanke afirmó que el tema “se está tomando muy en serio” y mencionó economías bajo estudio como Argentina, Venezuela, Turquía, Egipto, Ghana, Pakistán, Líbano y Zimbabue. Aun así, destacó a Argentina como el “candidato más obvio”, dado su historial de crisis y pérdida de confianza en el peso.

¿Por qué Estados Unidos quiere dolarizar a otro país latino?
El Financial Times explicó que Washington busca contrarrestar el avance de China, que impulsa transacciones internacionales en yuanes. En ese contexto, la Casa Blanca vería la dolarización regional como una herramienta geopolítica para mantener su liderazgo económico.
Hanke aseguró que existe “un grupo de alto nivel dentro del Gobierno decidido a reforzar el papel internacional del dólar”. Sin embargo, un portavoz aclaró que esas reuniones “no representan decisiones oficiales” y que el compromiso presidencial sigue siendo “mantener la fortaleza del dólar”.













