

El Gobierno federal confirmó una actualización clave que beneficiará a muchos jubilados y trabajadores cercanos al retiro. La medida abre la posibilidad de aumentar lo que cobran en 2026 mediante mayores márgenes de ahorro.
Aunque se trata de un ajuste técnico, representa una oportunidad concreta para quienes dependen de ingresos fijos. La nueva normativa permite calcular con más precisión cuánto podrá aportar cada persona para reforzar su retiro.
¿Qué jubilados podrán aumentar lo que cobran en 2026?
El IRS elevó el aporte máximo anual para planes 401(k), 403(b), 457 y el Thrift Savings Plan. En 2026, el límite subirá a u$s 24.500, frente a los u$s 23.500 de 2025, ampliando el espacio para incrementar el ahorro previsional.
También suben las “catch-up contributions” para personas de 50 años o más. El monto adicional será de u$s 8.000, mientras que quienes tienen entre 60 y 63 podrán sumar u$s 11.250, según lo previsto por la ley Secure 2.0.

¿Cómo afecta este cambio del Gobierno a las jubilaciones y quiénes se benefician?
Quienes siguen trabajando después de jubilarse o están cerca del retiro podrán reforzar lo que cobrarán en 2026 gracias a los nuevos límites. Los aportes base y adicionales se acumulan, lo que permite un ahorro anual más alto.
Según datos de consultoras de inversiones Vanguard y Fidelity, el ahorro promedio (sumando aportes del empleado y del empleador) oscila entre el 12% y el 14,2%. Con los nuevos topes, quienes puedan aportar más tendrán una mejora directa en su retiro. El anuncio también coincide con las actualizaciones inflacionarias del IRS para 2026.













