En esta noticia

Elon Musk, en su rol como líder del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) de Estados Unidos, implementó una medida significativa antes de su salida del gobierno: la cancelación de más de 470.000 tarjetas de crédito emitidas a empleados federales.

Esta acción formó parte de una estrategia para reducir el gasto público y combatir el fraude administrativo.

¿Quiénes fueron afectados por la cancelación de tarjetas de crédito?

Las tarjetas desactivadas correspondían a cuentas que no habían sido utilizadas en los últimos meses o estaban asignadas a entidades o individuos que ya no formaban parte de programas activos. La medida buscaba eliminar regulaciones y gastos superfluos, comenzando con 4.6 millones de cuentas activas que procesaban aproximadamente USD 40.000 millones en transacciones durante el año fiscal 2024.

Motivos detrás de la cancelación de tarjetas de crédito

La decisión se basó en la detección de fraudes relacionados con cuentas de crédito vinculadas a personas fallecidas o de edad extremadamente avanzada. Además, se reforzaron los controles en los préstamos de la Administración de Pequeñas Empresas (SBA), exigiendo la verificación de la fecha de nacimiento de los solicitantes para evitar préstamos fraudulentos a personas menores de 18 años o mayores de 120 años.

Medidas adicionales implementadas por DOGE

Bajo la dirección de Musk, el DOGE también impulsó otras medidas, como:

  • El cierre de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), generando controversia por su impacto en la asistencia humanitaria global.

  • La eliminación de regulaciones que, según el comité, entorpecían la eficiencia del gobierno federal.

  • Una mayor fiscalización de las asignaciones de crédito gubernamentales.

La cancelación de las tarjetas de crédito fue solo el primer paso de un plan más amplio para reducir el gasto público y evitar fraudes en el sistema gubernamental.

La salida de Elon Musk del Gobierno

El 28 de mayo de 2025, Elon Musk anunció su salida del gobierno de Estados Unidos, poniendo fin a su controvertida gestión al frente del DOGE. Su renuncia se produjo tras expresar su decepción con el proyecto de ley fiscal impulsado por el presidente Donald Trump, que combinaba recortes de impuestos y un mayor control de la inmigración. Musk criticó públicamente la medida, argumentando que contradecía los esfuerzos de reducción del gasto público que él lideraba.

Durante su mandato, Musk implementó medidas drásticas, como miles de despidos y decisiones polémicas, que generaron crecientes críticas tanto por conflictos de interés como por el impacto negativo en sus empresas, especialmente Tesla. Su salida fue oficializada en un acto en la Casa Blanca, donde fue elogiado por el presidente Trump. Aunque dejó su puesto gubernamental, Musk señaló que continuará asesorando al mandatario.