

La Administración del Seguro Social (SSA) detalla en su sitio web a todos los interesados en solicitar beneficios por jubilación que, una vez acumulados los 40 créditos necesarios para trabajar y alcanzados los 62 años, es posible comenzar a recibir esta prestación.
Sin embargo, el momento en el que una persona reclama su jubilación es crucial para determinar cuánto dinero recibirá, pues el monto difiere en función de si se reclamó de manera temprana, al cumplir la edad plena o si se realizó un reclamo tardío.
De los tres grupos antes mencionados, existe uno en particular que al alcanzar 70 años podrá recibir el beneficio máximo otorgado por la agencia federal.

Aumento confirmado: todas las personas que podrán recibir más dinero de jubilación
SSA contempla el tiempo que un beneficiario esperó entre que alcanzó su edad plena de jubilación y el momento en el que reclamó los beneficios. Así, la pensión que recibirá aumentará de manera proporcional al período aguardado, hasta los 70 años.
Al llegar a los 70, SSA entrega el monto máximo que puede otorgarle a ese beneficiario. En 2025 esto sucederá para las personas nacidas en 1955 que hayan acumulado los créditos necesarios y presenten ahora su solicitud. El beneficio más alto equivale a USD 5,108.
Por el contrario, quienes reclamen el dinero previo a la edad plena recibirán menos cantidad de lo que les correspondería, pues la prestación se reduce en un 0.5% por cada mes que se recibe antes de tiempo.
Cuando la jubilación se reclama al alcanzar la edad plena, no se realizan más deducciones a la prestación.

Atención: se negará la jubilación a todas las personas que no hayan trabajado esta cantidad de años
La agencia federal opera mediante un sistema de créditos que se acumulan en el historial de un trabajador cuando alcanza cierta cantidad de ganancias. En 2025, esta cifra es USD 1810.
SSA otorga como máximo 4 créditos al año, sin importar cuanto gane una persona. Por este motivo, se requieren al menos 10 años de trabajo para poder acceder a beneficios por jubilación.











