

Estados Unidos se encuentra en un nuevo año electoral donde el actual presidente quiere defender su puesto en la Casa Blanca. Entre las propuestas económicas se encuentran las de Donald Trump, candidato del partido Republicano, que busca aumentar impuestos aduaneros y otras medidas que podrían disparar la inflación, según un estudio de Oxford.
La sentencia en el juicio de Nueva York no es un impedimento para mantener su postulación a la presidencia según lo que establece la Constitución estadounidense.
¿Cuál es la propuesta económica de Donald Trump?
Actualmente Trump es el candidato más fuerte según distintos analistas y está decidido en retomar lo que quedó pendiente de su primera gestión. A diferencia de Joe Biden, el republicano busca destacar y priorizar la economíalocal y el bienestar de los ciudadanos estadounidense.
Según informa AFP, implementará las mismas medidas económicas que quiso llevar a cabo en su presidencia y que éstas podrían disparar la inflación según un estudio de la Universidad de Oxford. En primer lugar, quiere aumentar los impuestos a las importaciones chinas, pero luego extenderlo a los aranceles de todas las importaciones.

Es decir, aumentaría un 10% el costo de importación en la aduana y los productos provenientes de China podrían alcanzar un 60% de aumento. A su vez, como beneficio nacional intentará recortar impuestos locales mediante el ahorro de dinero por importación que en 2023 fue de 3,8 billones en productos de bienes y servicios según el Departamento de Comercio.
¿Cómo afectarán las propuestas económicas de Donald Trump a los latinos?
Las consecuencias, tanto positivas como negativas, impactará por igual a todos los residentes estadounidenses. Es decir, a ciudadanos e inmigrantes con green card. Según explica AFP, el republicano busca compensar el aumento de bienes y servicios con reducción de impuestos para el 2025.
Sin embargo, el estudio de Center of America, centro de estudios de Washington, explica que los aumentos previstos para los impuestos en la aduana representarían un sobrecosto anual, por familia, de u$s1,500. Asimismo, el informe de Oxford expresa que podría generar un aumento significativo de inflación de 0,6 puntos porcentuales.

Para el Peterson Institute for International Economics (PIIE), el 20% de la población de menores ingresos tendría 3,7% menos poder adquisitivo, frente a un alza de 1,4% para el 1% de los estadounidenses más ricos, tal señala AFP. Esto ocurre porque los "impuestos al consumo" impactan en la economía de los hogares de menoresingresos.
La unidad de investigación de la aseguradora Allianz, explica que "un nuevo recorte de impuestos financiada mediante deuda podría impulsar la inflación y reforzar las preocupaciones de los mercados sobre la sostenibilidad de la deuda estadounidense" respecto sobre las finanzaspúblicas.











