

En California, los despidos masivos han sacudido con fuerza al sector educativo, dejando a miles de trabajadores sin sustento. La situación, marcada por la falta de presupuesto, muestra un escenario preocupante en Estados Unidos, donde las decisiones financieras afectan directamente a comunidades enteras.
La California Teachers Association (CTA) confirmó que al menos 977 docentes fueron despedidos, y aunque algunos avisos se revocaron, otros aún esperan confirmación. La falta de fondos, el descenso en la matrícula escolar y el agotamiento del dinero federal por COVID son las razones detrás de que tantos se quedaran sin trabajo, según indicó el sindicato a Newsweek.
¿Por qué hay despidos masivos en el sector educativo de California?
El drama comenzó cuando cerca de 3,000 profesores y consejeros recibieron notificaciones de despido. A pesar de algunos intentos por evitarlo, como incentivos de jubilación anticipada, las escuelas no lograron sostener la plantilla completa.
La situación se agravó por la caída en la inscripción estudiantil y el fin del financiamiento federal que se había destinado durante la pandemia.
Entre los puntos críticos que denuncia el sindicato se encuentran:
Distritos que mantienen millones en reservas sin utilizarlos
Salarios administrativos que crecieron sin control

Poca disposición para reorganizar gastos en lugar de despedir personal
Impacto directo en la confianza de las familias hacia el sistema escolar
Ron Hacker, del distrito escolar de Santa Ana, explicó que los ingresos dependen del número de alumnos, y al bajar la asistencia, los recursos desaparecen. Por eso, Santa Ana y otros distritos en California se vieron forzados a reducir personal.
Qué dicen los líderes sobre estos despidos masivos en California
David Goldberg, presidente de la CTA, habló con Newsweek y aclaró que no hay escuelas con exceso de personal, y lo que los estudiantes necesitan es más apoyo, no menos.
Desde su mirada, estos despidos masivos en el sector educativo no solo golpean a los trabajadores, también destruyen el tejido escolar y empujan a muchos jóvenes a no considerar la docencia como una profesión posible.

Según lo que Goldberg explicóaABC7 el problema de fondo no se resuelve con recortes, sino con un análisis profundo de cómo se gestionan los recursos: "A veces tenemos distritos que, con millones de dólares en reservas, empiezan con despidos y dicen que es para cuando lleguen las vacas flacas. Ahora llueve a cántaros".











