

A menos de dos meses que finalice el año, las autoridades estatales de California confirmaron un aumento del salario mínimo. Se trata de un ajuste que busca igualar a la inflación y el aumento del Costo de Vida (COLA).
El estado dorado suele tener uno de los salarios más altos en todo el país, ya que no solo está relacionado con el nivel de la calidad de vida, sino con las políticas que implementan las autoridades demócratas.
Confirmaron aumento del salario mínimo para estos trabajadores en California
Las autoridades informaron que el salario mínimo de 16,50 dólares por hora se aplicará en todo el territorio estatal, aunque en algunas ciudades los valores serán todavía más altos. En urbes como San Francisco, Los Ángeles o San José, el piso supera los 18 dólares por hora debido a sus ordenanzas locales que establecen incrementos adicionales.

Además, el estado confirmó que el próximo aumento está previsto para enero de 2026, cuando el salario mínimo subirá a 16,90 dólares por hora. La actualización responde a la ley estatal que ajusta automáticamente el monto conforme a la variación del índice de precios al consumidor.
¿Por qué este aumento salarial trae consecuencias?
Entre las principales consecuencias de esta medida se destacan:
- Un incremento inmediato en los ingresos de los trabajadores de sectores básicos.
- Una presión adicional para las pequeñas empresas, que deberán reestructurar costos para cumplir con la nueva norma.
- Una mejora en el poder adquisitivo de los empleados de tiempo parcial, especialmente en el comercio y la gastronomía.
- Un impacto positivo en el consumo interno, al circular más dinero en la economía local.
- Diferencias más amplias entre los salarios de California y los de otros estados, donde el mínimo federal sigue siendo de 7,25 dólares por hora.
Los estados con el salario mínimo más alto en EE.UU.
- Washington: USD 16,66
- Nueva York (zona metropolitana): USD 16,50
- Connecticut: USD 16,35
- Nueva Jersey: USD 15,49
- Delaware: USD 15,00











