En esta noticia

La declaración de impuestos es uno de los trámites más importantes que enfrentan los contribuyentes en Estados Unidos cada año. Para el ente recaudador, garantizar la precisión de los datos reportados es clave en los procesos de control fiscal.

El 15 de abril finalizó el plazo general para entregar documentación fiscal ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS) y el organismo federal ya ha comenzado a investigar a los contribuyentes que incurren en ciertos errores al presentar sus declaraciones de impuestos.

Uno de los detalles que actualmente genera atención tiene que ver con la forma en que se reportan los montos de ingresos en los formularios oficiales.

¿Qué detecta el IRS en las declaraciones de impuestos?

El IRS pone atención a las declaraciones donde se presentan irregularidades o comportamientos sospechosos. Un habitual ejemplo es el uso de cifras redondeadas en intervalos perfectos, como múltiplos de USD 100 o USD 1,000.

Utilizar números demasiado "limpios" sin justificación podría levantar sospechas sobre la exactitud de los datos. Por ejemplo:

Si un gasto real fue de USD 782.47, debe declararse como USD 782. Si se reporta como USD 800, el ente tributario podría considerar que se trató de una estimación y no de un monto preciso.

¿Por qué el IRS podría investigar los números redondeados?

Si bien no se puede afirmar que el redondeo sea la principal causa de revisiones, el uso frecuente de cifras redondeadas podría ser un factor que llame la atención del IRS. El organismo podría interpretar que el contribuyente no cuenta con la documentación de respaldo adecuada para justificar los montos reportados y detonar una auditoría.

¿Cómo evitar problemas en la declaración de impuestos?

Para reducir riesgos y cumplir correctamente con las normas del ente recaudador federal, los contribuyentes deben seguir estas recomendaciones básicas:

  1. Registrar todos los gastos e ingresos con precisión: basarse en comprobantes oficiales como recibos, facturas o estados bancarios.
  2. Redondear únicamente al dólar más cercano: no aproximar montos al múltiplo de cien o mil más próximo.
  3. Guardar toda la documentación de respaldo: el IRS puede pedir evidencia para verificar los datos en cualquier momento.
  4. Evitar suposiciones o estimaciones generales: siempre deben reportarse cifras reales, no valores aproximados.

Es fundamental tener en cuenta estas indicaciones al momento de presentar documentación fiscal ante el IRS para evitar demoras e inconvenientes.