

El Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) encabezado por el magnate Elon Musk es un organismo nuevo creado en la administración de presidente Donald Trump. Su principal objetivo es recortar el gasto público y agilizar las operaciones federales, en busca de optimizar los recursos gubernamentales.
Dentro de Estados Unidos, se viene generando mucha expectativa por una nueva iniciativa impulsada por James Fishback, CEO de Azorio, y que tiene el visto bueno tanto de Donald Trump como de Elon Musk. Esta se basa en la entrega de cheques de estímulo por parte de DOGE.
¿De qué se trata el programa de pagos de DOGE?
Se estima que DOGE logrará ahorros por unos 2 mil millones de dólares en 18 meses, y de este presupuesto, se busca que el 20% se devuelva a los contribuyentes estadounidenses, que se calcula son unos 79 millones de contribuyentes. Según los expertos, se lograrían pagos de hasta USD 5,000 dólares por familia.
Sin embargo, la cifra exacta de los cheques dependerá de los ahorros reales alcanzados por DOGE. Si los ahorros son menores a los proyectados, el monto del estímulo podría reducirse proporcionalmente.
La propuesta todavía no tomó un lugar importante dentro de la agenda de los políticos de Estados Unidos y no ha alcanzado ninguna formalidad, ni se acercó al Congreso.

¿Quiénes no calificarán para recibir los pagos de DOGE?
El empresario James Fishback, quien fue el primero en hablar de los cheques de DOGE, aclaró que la propuesta irá dirigida a personas que cuentan con un cierto límite de ingresos. Aquellos que tengan ganancias menores a los 40,000 dólares podrían no calificar para recibir el dinero otorgado por el programa de pagos.
Esto fue pensado para descartar a aquellos que suelen recibir más créditos fiscales de lo que pagan. Estos hogares con ingresos más bajos suelen beneficiarse en mayor medida de los pagos del gobierno, y por eso no serían tenidos en cuenta para gozar de este alivio económico.











