Efectivo

Cambia la ley: EE.UU. investiga a todos los que retiren 200 dólares o más y estén en esta lista

Descubre quiénes podrían estar bajo revisión del Gobierno si viven en alguno de estos lugares.

En esta noticia

Estados Unidos comenzó a aplicar una nueva medida que obliga a reportar a todas las personas que retiren 200 dólares o más en efectivo, siempre que vivan o hagan operaciones bancarias en zonas específicas del país. El cambio impacta directamente en quienes utilizan servicios como giros, cheques de viajero o casas de cambio en ciertas ubicaciones.

La norma se dirige exclusivamente a residentes o comerciantes dentro de 30 códigos postales de California y Texas, donde las empresas de servicios monetarios deben reportar este tipo de transacciones. En el resto del país, el umbral para ser investigado sigue siendo de 10.000 dólares.

Estados Unidos confirmó un aumento del salario mínimo: ¿cuánto van a cobrar los trabajadores desde julio 2025?

Estados Unidos congelará todas las cuentas bancarias en dólares de las personas en esta lista

El cambio impacta directamente en quienes utilizan servicios como giros, cheques de viajero o casas de cambio en ciertas ubicaciones. Foto: Archivo.

¿A quiénes investiga EE.UU. por retiros de 200 dólares o más?

La medida fue establecida a través de una Orden de Focalización Geográfica (GTO), que endurece los controles en zonas fronterizas consideradas de alto riesgo por actividades ilegales. La disposición ya está vigente y alcanza a más de un millón de personas, según estimaciones oficiales.

Desde que entró en efecto, las empresas registradas como money services businesses -como casas de cambio, emisores de cheques o giros-deben reportar datos clave de los clientes que superen el umbral: nombre, dirección, número fiscal, tipo de operación y fecha.

¿Dónde se aplica esta nueva orden?

La vigilancia intensificada se concentra en los siguientes condados y códigos postales:

  • California: Imperial (92231, 92249, 92281, 92283) y San Diego (91910, 92101, 92113, 92117, 92126, 92154, 92173).

  • Texas: Cameron (78520, 78521), El Paso (79901, 79902, 79903, 79905, 79907, 79935), Hidalgo (78503, 78557, 78572, 78577, 78596), Maverick (78852) y Webb (78040, 78041, 78043, 78045, 78046).

La disposición ya está vigente y alcanza a más de un millón de personas, según estimaciones oficiales. Foto: Archivo.

¿Por qué cambia la ley y cómo afecta a quienes están en la lista?

El objetivo de esta política es dificultar el lavado de dinero por parte de carteles y redes criminales que operan en la frontera suroeste del país. Las autoridades aseguran que reportar operaciones pequeñas en efectivo permite rastrear flujos financieros ilícitos que antes quedaban sin control.

El umbral de USD 200 contrasta fuertemente con el límite nacional de USD 10.000, establecido en 1972 y nunca ajustado por inflación. Según la Oficina de Rendición de Cuentas del Gobierno (GAO), si ese monto se actualizara hoy, equivaldría a casi USD 80.000, lo que reduciría drásticamente los reportes.

¿Qué operaciones deben ser reportadas?

Las empresas alcanzadas deben generar un Informe de Transacción Monetaria (CTR) si detectan movimientos de USD 200 o más en efectivo, incluyendo:

  • Compra de giros o cheques de viajero
  • Transacciones en moneda extranjera
  • Operaciones fraccionadas para evitar el control

Además, deben presentar un informe de actividad sospechosa si notan patrones inusuales, incluso por montos menores, como depósitos divididos intencionalmente para eludir reportes.

Temas relacionados
Más noticias de dólar