En esta noticia

Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidensecaen tras una semana volátil debido a las preocupaciones sobre las perspectivas económicas de Estados Unidos. Los inversores aguardan datos clave de inflación y de un posible recorte de tasas en septiembre.

"Los rendimientos han recuperado terreno a lo largo de la semana después de que un espectacular repunte de los precios de los bonos los llevó a mínimos de más de un año el lunes, mientras que los mercados bursátiles también se recuperaban de una caída que se achacó en parte a la liquidación de las populares operaciones de carry trade dólar/yen", informan desde Reuters.

Rendimientos de los bonos a dos y diez años

Los rendimientos de los bonos a dos años, sensibles a los tasas de interés, bajaban 1,6 puntos básicos, a 4,028%. El lunes cayeron al 3,654%, el nivel más bajo desde abril de 2023.

Los rendimientos de las notas a 10 años cedían 6,5 puntos básicos, a 3,932%, tras alcanzar el 3,667% el lunes, su nivel más bajo desde junio de 2023.

La curva de rendimientos entre las notas del Tesoro a dos y 10 años se aplanaba 5 puntos básicos, a -10 puntos básicos. El lunes alcanzó los 1,50 puntos básicos, volviéndose positiva por primera vez desde julio de 2022.

El rol de las solicitudes de seguros de desempleo

Tal como reportan desde la agencia internacional, un descenso mayor de lo esperado de las solicitudes de subsidio de desempleo contribuyó a bajar las especulaciones sobre la posibilidad de una inminente recesión en Estados Unidos.

Las preocupaciones aumentaron después de que el informe de nóminas no agrícolas del viernes pasado mostró un aumento del desempleo.

Próximos datos de inflación en Estados Unidos

El índice de precios al consumidor se anunciará el miércoles. Se espera que muestre que la inflación sigue acercándose al objetivo anual del 2% fijado por la Reserva Federal.

Según los economistas consultados por Reuters, se espera que el crecimiento anual de los precios subyacentes se ralentice hasta el 3,2% en julio, desde el 3,3% de junio.

Recortes en las tasas de interés

El jueves, los responsables de la política monetaria de la Reserva Federal afirmaron que confían cada vez más en que la inflación se esté enfriando lo suficiente como para permitir recortes de las tasas de interés, y que no se basarán en la agitación de los mercados bursátiles, sino en los datos económicos, para decidir el tamaño y el calendario de dichos recortes.