En esta noticia

El Gobierno de los Estados Unidos anunció que se realizarán investigaciones sobre los movimientos financieros de los ciudadanos que excedan ciertos montos. Esto incluye la cantidad de dinero en efectivo que una persona deposita o retira.

El Servicio de Impuestos Internos (IRS) es la agencia que realiza el seguimiento y que envía una alerta en caso de que las conductas de un estadounidense sean sospechosas.

Alerta del IRS: investigan a todas las personas que retiren más de esta cantidad de dinero

La normativa federal establece que toda transacción en efectivo que supere los 10.000 dólares, ya sea en un único retiro o depósito o en varias operaciones relacionadas dentro de un mismo día, debe ser informada mediante un Reporte de Transacción en Efectivo (CTR), que se envía directamente a la Red de Control de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro.

Además, cuando un comercio recibe más de ese monto en efectivo, debe presentar el Formulario 8300, que se envía directamente al Servicio de Impuestos Internos. Esta obligación también se aplica cuando el monto total se alcanza a partir de pagos fraccionados, siempre que estén vinculados a una misma operación comercial.

El Gobierno de los Estados Unidos investiga a quienes depositan o retiran más de 10,000 dólares en efectivo. Fuente: Archivo.simonkr

Las autoridades recalcan que dividir el dinero en sumas pequeñas para intentar evitar la notificación constituye una actividad sospechosa conocida como “fraccionamiento”. Esa maniobra también genera reportes obligatorios y puede activar revisiones más profundas por parte de las agencias federales.

Qué puede hacer el IRS y cómo avanzan las revisiones

Una vez enviado el informe, las autoridades financieras pueden utilizar esta información para analizar si el movimiento se corresponde con los ingresos declarados por el contribuyente. Si detectan inconsistencias, se habilitan varios mecanismos de revisión. Entre ellos:

  • Análisis del origen del dinero declarado en la transacción.
  • Cruces automáticos con declaraciones de impuestos recientes.
  • Verificación de actividad comercial asociada.
  • Posible apertura de una auditoría si surgen indicios de irregularidades.

En el caso de movimientos que aparenten fraccionamiento, los bancos pueden enviar un Reporte de Actividad Sospechosa (SAR), que debe presentarse cuando existe sospecha razonable de lavado de dinero o evasión fiscal. A diferencia del CTR, el SAR no depende de un monto fijo, sino del comportamiento detectado por la institución.

Cómo evitar problemas y qué recomiendan las autoridades

  • Conservar documentación que demuestre el origen del dinero retirado o depositado.
  • No dividir grandes montos en operaciones pequeñas para evitar el reporte obligatorio.
  • Mantener los ingresos correctamente declarados para evitar inconsistencias.
  • Consultar a un especialista fiscal antes de mover sumas elevadas en efectivo.