

Cada año, miles de viudos y viudas en Estados Unidos quedan excluidos de recibir un pago mensual del Seguro Social que les corresponde por ley, simplemente por desconocer su existencia o no saber cómo solicitarlo correctamente. Se trata de los beneficios por sobrevivencia, un derecho que ofrece la Administración del Seguro Social (SSA) y que, sin embargo, está siendo desaprovechado por millones.
¿Qué es el beneficio por sobrevivencia del Seguro Social?
Este beneficio está diseñado para brindar asistencia económica a cónyuges sobrevivientes cuyo esposo o esposa fallecido haya hecho suficientes aportes al sistema del Seguro Social. Las prestaciones incluyen:
Pagos mensuales por sobrevivencia, que pueden alcanzar hasta el 100% del monto que cobraba el cónyuge fallecido.
Un pago único de USD 255 por fallecimiento, si se cumplían ciertos requisitos de convivencia.
Asistencia continua, si el fallecido ya cobraba jubilación o pagos por discapacidad.

¿Quiénes califican para este beneficio y por qué muchos lo pierden?
La SSA establece criterios específicos de elegibilidad. El cónyuge sobreviviente debe:
Haber estado casado al menos nueve meses con el fallecido (salvo excepciones).
No haberse vuelto a casar antes de los 60 años (o 50 si tiene una discapacidad).
Comprobar que el fallecido trabajó el tiempo necesario para generar el derecho.
Presentar documentación obligatoria como acta de matrimonio, certificado de defunción y números de Seguro Social.
El problema es que, por falta de información clara, muchos no saben que pueden solicitarlo o creen erróneamente que sus otros ingresos los descalifican.
SSA: ¿Cuánto se puede cobrar y desde qué edad?
Si se solicita a la edad plena de jubilación, el monto puede ser el 100% del beneficio del fallecido.
Si se solicita desde los 60 años (o 50 con discapacidad), hay reducciones permanentes.
Si hay hijos menores de 16 años o hijos discapacitados a cargo, el beneficio puede cobrarse antes y sin reducción.

¿Cómo iniciar el trámite?
El proceso no puede hacerse en línea. El cónyuge debe llamar o acudir directamente a una oficina de la SSA. Se necesita presentar:
Certificado de defunción
Acta de matrimonio
Números de Seguro Social del fallecido y del solicitante
Pruebas de ciudadanía o estatus legal si aplica
Según datos de la SSA, millones de dólares en beneficios no reclamados quedan sin distribuir cada año porque los viudos y viudas no solicitan el pago. En algunos casos, los errores se corrigen tarde o nunca.
La recomendación oficial es consultar con un asesor o comunicarse cuanto antes con la SSA si se cree que se podría calificar. No reclamar este beneficio no solo afecta al ingreso mensual del hogar, sino que puede agravar situaciones de vulnerabilidad económica tras la pérdida de un ser querido.














