En esta noticia

La pregunta sobre si estamos solos en el universo siempre estuvo en el centro de la ciencia. Desde telescopios hasta sondas espaciales, cada misión buscó pistas que acercaran a la humanidad a resolver ese misterio.

Ahora,un hallazgo en Marte pone a la NASA en el centro de la mayor revelación científica de nuestra era. La confirmación de señales que apuntan a la existencia de vida cambia no solo la historia de la exploración espacial, sino también el futuro de las misiones humanas al planeta rojo.

¿Qué descubrió la NASA en Marte?

El rover Perseverance recogió una muestra llamada Sapphire Canyon en el cráter Jezero. Allí los científicos hallaron lo que podría ser un biosignature, una huella química con posible origen biológico. El estudio fue publicado en Nature, uno de los principales journals científicos del mundo.

Los instrumentos de la NASA detectaron en la roca compuestos como carbono orgánico, fósforo, azufre y hierro oxidado, además de minerales vinculados en la Tierra a procesos microbianos.

Claves del hallazgo

  • Muestra: "Sapphire Canyon", recolectada en 2024.
  • Lugar: formación "Bright Angel", cráter Jezero.
  • Minerales detectados: vivianita y greigita.

¿Por qué este hallazgo de la NASA en Marte cambia la historia?

El hallazgo sugiere que Marte fue habitable por más tiempo del estimado. Esto implica que no solo las rocas más antiguas, sino también formaciones jóvenes, podrían contener rastros de vida.

La NASA destacó que es la primera evidencia publicada en un medio científico que vincula directamente materiales marcianos con un posible origen biológico. Con este resultado, Perseverance marca un hito y abre la puerta a futuras misiones para traer muestras a la Tierra y, en el largo plazo, llevar astronautas al planeta rojo.