Salud

Preocupación en todo el país | Aumenta el cáncer entre los más jóvenes y los médicos creen que es por esto

Estudios recientes revelaron las causas del crecimiento de casos de cáncer en jóvenes y son más comunes de lo que se esperaba.

En esta noticia

El aumento de casos de cáncer en personas jóvenes, especialmente aquellos relacionados con el sistema gastrointestinal, plantea nuevos retos para la comunidad médica y los sistemas de salud a nivel global.

Aunque las tasas de cáncer en adultos mayores han disminuido en los últimos años, los diagnósticos en menores de 50 años han crecido de forma alarmante. 

En Estados Unidos, el cáncer de colon ya es la principal causa de muerte por cáncer en hombres jóvenes y la segunda en mujeres, superada únicamente por el cáncer de mama, según datos de The Wall Street Journal.

Harvard confirmó lo que todos sospechaban: estar triste puede causar problemas de salud

Se despide el dólar | Estos son los billetes que serán rechazados en todas las tiendas del país: cómo cambiarlos

Crecen los casos de cáncer en personas jóvenes: cuáles son los factores de riesgo 

Expertos atribuyen esta tendencia a diversos factores, como el estilo de vida y la dieta moderna, caracterizada por un alto consumo de carnes procesadas, alcohol, azúcares añadidos y grasas. 

La obesidad, el sedentarismo y el consumo excesivo de bebidas alcohólicas también se asocian con un mayor riesgo, según estudios preliminares del Dana-Farber Cancer Institute y el Mass General Cancer Center.

Aunque las investigaciones identifican conexiones entre estos hábitos y ciertos tipos de cáncer, aún no se han establecido relaciones causales directas.

El papel del microbioma intestinal

El microbioma intestinal se perfila como un factor clave en el desarrollo del cáncer gastrointestinal. Equipos liderados por los doctores Andrew Chan y Yin Cao investigan cómo los cambios en la dieta y la composición de bacterias intestinales influyen en el riesgo de cáncer colorrectal.

El doctor Jordan Kharofa, del University of Cincinnati Cancer Center, destaca que dietas ricas en carnes procesadas y bajas en frutas y vegetales pueden generar sulfuro de hidrógeno en el intestino, promoviendo la inflamación del colon y aumentando el riesgo de cáncer.

Otros factores ambientales

La alteración del ritmo circadiano y la exposición a luz artificial también podrían influir en el desarrollo de ciertos cánceres. Investigaciones lideradas por Selma Masri, de la University of California, Irvine, muestran que estos cambios afectan tanto la diversidad del microbioma como la producción de moco que protege el revestimiento intestinal, incrementando el riesgo de cáncer colorrectal.

Advertencias sobre el consumo de alcohol

El alcohol sigue siendo un factor prioritario en los estudios sobre el cáncer. Recientemente, el doctor Marwan Fakih, del City of Hope en Californiarecomendó que las bebidas alcohólicas incluyan etiquetas advirtiendo sobre su conexión con el cáncer, como parte de un esfuerzo por aumentar la concienciación pública.

Temas relacionados
Más noticias de Estados Unidos