

Un grupo de científicos logró un avance inédito que conecta la ciencia moderna con los secretos mejor guardados del Antiguo Egipto. Se trata de un experimento que recrea un material perdido hace miles de años.
La investigación fue liderada por la Universidad Estatal de Washington y publicada en npj Heritage Science, con la colaboración de dos museos de referencia en Estados Unidos.
Según sus autores, el hallazgo permite comprender mejor las técnicas utilizadas por los antiguos egipcios y podría tener aplicaciones tecnológicas inesperadas en la actualidad.

¿Cómo recrearon el pigmento más valioso del Antiguo Egipto?
Los científicos desarrollaron 12 recetas diferentes para sintetizar el "oro azul", basándose en materiales similares a los usados en el Antiguo Egipto. La investigación logró resultados variables según ingredientes, temperatura y tiempo de cocción.
- Las fórmulas se elaboraron con dióxido de silicio, carbonato de sodio, calcio y cobre.
- Los materiales se calentaron entre 1 y 11 horas a unos 1000 °C.
- Se analizaron con microscopía avanzada y compararon con pigmentos reales de dos artefactos egipcios antiguos.
Un pigmento tan complejo como diverso
Los resultados demostraron que el azul egipcio no era un pigmento uniforme, sino altamente heterogéneo. Según los investigadores:
- Su color final dependía de mínimas variaciones en la receta.
- Algunos tonos eran azul profundo; otros, grises o verdosos.
- Bastaba con un 50% de los componentes clave para lograr un azul intenso.
El pigmento no solo se producía en un lugar y se usaba en otro, sino que su fabricación requería un conocimiento sofisticado que se perdió con el tiempo.

¿Por qué es tan importante recuperar el "oro azul" del Antiguo Egipto?
Más allá de su valor cultural e histórico, este antiguo material vuelve a captar la atención por su potencial en aplicaciones tecnológicas modernas. Sus propiedades ópticas y magnéticas lo convierten en un recurso prometedor.
Usos actuales y futuros del azul egipcio
- Emite luz en el espectro infrarrojo, útil en detección de huellas dactilares.
- Es ideal para crear tintas imposibles de falsificar.
- Su química es similar a la de los superconductores de alta temperatura.
Las muestras creadas están actualmente en exhibición en el Carnegie Museum of Natural History en Pittsburgh, como parte de una nueva galería permanente dedicada al Antiguo Egipto. Esta recreación histórica podría marcar el inicio de una nueva era para un pigmento que alguna vez fue símbolo de poder y eternidad.











