

La salud cerebral se convirtió en uno de los temas más buscados en los últimos años. Desde recetas para mejorar la memoria hasta rutinas de ejercicios cognitivos, todo lo que contribuya al buen funcionamiento de las neuronas despierta interés. Pero ahora, un hongo comestible poco conocido podría marcar un antes y un después en la lucha contra el deterioro cognitivo.
Se trata del Hericium erinaceus, también conocido como "melena de león", un hongo que según científicos australianos, podría estimular la regeneración celular delcerebroy mejorar el almacenamiento de recuerdos.
Qué descubrieron los científicos sobre el Hericium erinaceus
Una investigación del Instituto del Cerebro de Queensland (Australia), publicada en la revista Journal of Neurochemistry, analizó el impacto del hongo melena de león en la salud neuronal. El equipo liderado por el profesor Frederic Meunier descubrió que este alimento promueve el crecimiento de neuronas y mejora la función de memoria en modelos animales.

El hongo contiene compuestos bioactivos como el hericeno A y la NDPIH, capaces de estimular la regeneración de neuronas dañadas y favorecer la creación de nuevas conexiones cerebrales, especialmente en el hipocampo, una región clave para la memoria.
Cómo actúa este hongo en el cerebro
Estimula el NGF (factor de crecimiento nervioso), fundamental para mantener sanas las neuronas y sus conexiones.
Regenera nervios periféricos y centrales, mejorando la capacidad cognitiva.
Aumenta la expresión de neurotrofinas, lo que ayuda a reforzar la memoria a largo plazo.
Actúa como antioxidante y antiinflamatorio, reduciendo el riesgo de daño celular por estrés oxidativo.
Resultados en estudios con animales
En pruebas de laboratorio, ratones alimentados con porciones pequeñas del hongo melena de león mostraron una mejora significativa en sus funciones cognitivas. A nivel celular, se observó un aumento en la ramificación de neuritas y el crecimiento de axones, que son vitales para la comunicación entre neuronas.
Un paso clave en la lucha contra el Alzheimer
Los investigadores creen que estos compuestos podrían convertirse en la base para nuevos tratamientos contra enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, y también servir como medida preventiva del deterioro cognitivo en adultos mayores.
¿Es seguro consumir este hongo?
Aunque es un alimento natural y comestible, no todas las personas pueden consumirlo. Quienes tengan enfermedades autoinmunes o estén bajo tratamiento deben consultar con su médico antes de incorporarlo a su dieta.














