El estudio científico que predijo cuál será "la enfermedad del terror" en Estados Unidos muy pronto: afectará a la mitad de los adultos
Un nuevo estudio brindó preocupantes proyecciones para los adultos mayores de 55 años de Estados Unidos.
Un nuevo estudio científico reveló preocupantes predicciones sobre el aumento de los casos de demencia en Estados Unidos para el 2060, pues se espera que para ese entonces el país se enfrente a un estimado de un millón de casos anuales en adultos.
La investigación es una colaboración entre los Institutos Nacionales de Salud y NYU Langone Health en la que se reunieron expertos de diversas instituciones del país.
De acuerdo con este nuevo trabajo, actualmente el riesgo de desarrollar demencia en cualquier momento después de los 55 años se traduce en aproximadamente medio millón de casos anuales, cifra que, según las proyecciones, se duplicará para 2060.
El estudio científico que reveló cuál será la "enfermedad del terror" de Estados Unidos
Los científicos encontraron que el riesgo actual de desarrollar la enfermedad es del 42%, duplicando lo reportado por estudios previos.
"La demencia implica disminuciones progresivas en la memoria, la concentración y el juicio. El aumento del número de casos está directamente relacionado con el envejecimiento de la población estadounidense", se detalla en un comunicado de prensa.
Además, se encontró que el riesgo de demencia se relaciona con factores genéticos, como también con tasas de hipertensión, diabetes, obesidad, dietas poco saludables, falta de ejercicio y problemas de salud mental.
Cómo se realizó el estudio científico que predijo "la enfermedad del terror"
El trabajo está basado en la información recopilada del Estudio Neurocognitivo de Riesgo de Aterosclerosis en las Comunicades (ARIC-NCS), que desde 1987 sigue de cerca la salud cardiovascular y cognitiva de 16,000 participantes durante su vejez.
El nuevo estudio se publicó en la revista Nature Medicine y los científicos concluyeron en que los estadounidenses de mediana edad tienen un riesgo promedio de desarrollar demencia del 35% en caso de los hombres y del 48% en las mujeres, atribuyendo el segundo porcentaje a las tasas más bajas de mortalidad de este género.
Además, identificaron un riesgo más alto en personas afrodescendientes y adultos mayores de 75 años.
"Los resultados de nuestro estudio pronostican un aumento dramático en la carga de la demencia en los Estados Unidos en las próximas décadas, y se espera que uno de cada dos estadounidenses experimente dificultades cognitivas después de los 55 años", afirmó el investigador principal del estudio Josef Coresh.
No obstante, se detalla que las políticas diseñadas para prevenir la enfermedad cardíaca y la diabetes también deberían cumplir un rol importante al momento de prevenir esta enfermedad.
"El inminente auge demográfico de los casos de demencia plantea desafíos significativos para los responsables de las políticas de salud en particular, que deben reenfocar sus esfuerzos en estrategias para minimizar la gravedad de los casos de demencia", enfatizó Coresh.