Hallazgo sin precedentes

Cambia la biología para siempre: descubren una nueva forma de producir oxígeno y está en el fondo del océano

Unos científicos publicaron un estudio sobre un nuevo tipo de oxígeno "oscuro" que contradice la teoría más aceptada por la biología.

En esta noticia

Un hallazgo revolucionario en el Océano Pacífico está cambiando lo que la ciencia sabía sobre la producción de oxígeno. Científicos han descubierto que ciertas rocas metálicas en el fondo del mar pueden generar oxígeno en completa oscuridad, sin la necesidad de luz solar ni fotosíntesis.

Este fenómeno desafía la teoría predominante que establece que el oxígeno solo se forma mediante la fotosíntesis, un proceso que requiere luz. La investigación sugiere que los nódulos metálicos ubicados a miles de metros bajo el agua pueden dividir moléculas de agua y liberar oxígeno de forma independiente.

Confirman nueva amenaza mundial a la salud que sería la principal causa de muerte en los próximos años

La fotosíntesis no es la única forma de producir oxígeno según la ciencia moderna

Desde el siglo XVIII, la ciencia ha enseñado que la luz solar es esencial para la generación de oxígeno a través de la fotosíntesis. Sin embargo, este nuevo hallazgo sugiere que el fondo oceánico también podría ser un punto clave en la producción de oxígeno, redefiniendo el conocimiento sobre el equilibrio de gases en el planeta.

Las plantas, algas y bacterias fotosintéticas convierten la luz solar, el agua y el dióxido de carbono en glucosa y oxígeno. Pero el "oxígeno oscuro" indica que también existen procesos abiotóticos capaces de generar oxígeno sin la participación de la luz solar.

En el fondo del océano y en plena oscuridad también se puede producir oxígeno. Fuente: Oficina de Exploración e Investigación Oceánica de la NOAA.

¿Por qué se produce "oxígeno oscuro" en el fondo del mar?

Los investigadores centraron su estudio en la Zona Clarion-Clipperton, un área del Pacífico rica en nódulos de ferromanganeso, que contienen metales como manganeso, hierro, cobalto y níquel. Estas formaciones, que se desarrollan a lo largo de millones de años, podrían estar generando cargas eléctricas que provocan la electrólisis del agua y la liberación de oxígeno e hidrógeno.

Este fenómeno también ha sido observado en ambientes de agua dulce. El investigador Emil Ruff detectó oxígeno en agua subteránea en Alberta, Canadá, aislada durante miles de años. Sus estudios indican que bacterias específicas pueden generar oxígeno sin necesidad de luz, lo que podría explicar la supervivencia de microorganismos en condiciones extremas.

Tal es la importancia del hallazgo que la NASA ha expresado interés en este fenómeno, ya que podría dar pistas sobre la existencia de vida en lunas oceánicas como Europa, de Júpiter, y Encélado, de Saturno. Si el "oxígeno oscuro" se genera en ambientes de alta presión sin luz, podría sugerir la posibilidad de vida en otros mundos.

El fondo del océano todavía es un misterio para los científicos. Fuente: Archivo.

La producción de oxígeno en la oscuridad: un nuevo paradigma en la ciencia

El "oxígeno oscuro" podría cambiar radicalmente nuestra comprensión de la bioquímica terrestre y la ecología oceánica. Este descubrimiento plantea preguntas fundamentales sobre el origen de la vida, la estabilidad de los ecosistemas y el papel del fondo oceánico en la producción de oxígeno.

La investigación continúa y, a medida que se obtengan más datos, es posible que este fenómeno se convierta en un nuevo campo de estudio dentro de la biogeoquímica. 

Temas relacionados
Más noticias de ciencia