

La resolución -firmada por el presidente Yamandú Orsi y la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona- destaca los informes de la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (Ursec) y la Dirección Nacional de Telecomunicaciones y Servicios de Comunicación Audiovisual (Dinatel) que resuelven aprobar la transferencia de las acciones de la empresa.
Esta resolución, firmada en la sede de Presidencia de la República, señala que la Asesoría Jurídica del Ministerio de Industria no encontró objeciones y que la autorización se fundamenta en el marco normativo vigente sobre licencias en telecomunicaciones.
De esta manera, Tigo se quedará con el paquete accionario de Movistar Uruguay por un monto de 440 millones de dólares, en una operación anunciada el pasado 21 de mayo por ambas compañías. Hacía cerca de cuatro años que Movistar había puesto a la venta su operación en Uruguay.
Para Tigo la compra de Movistar Uruguay supone incorporar "un operador móvil rentable y consolidado con cobertura nacional en Uruguay" y "sinergias operativas y comerciales con las operaciones existentes de Millicom en Paraguay y Bolivia", señala un comunicado de la multinacional.
Con esta operación, se produce un reacomodo en el mercado local. Movistar es el segundo operador de telefonía móvil del país, con aproximadamente un 29% de los accesos registrados, según los últimos datos de marzo de 2025. El primer operador es la empresa estatal Antel y el tercero es Claro.

Además, la llegada de Tigo a Uruguay y el hecho de que la empresa tiene los derechos de televisación del fútbol en otros países donde opera, ha llevado a que en el ambiente del fútbol uruguayo se especule con que será uno de los oferentes en la licitación que planea la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) al respecto.
En los países donde opera la empresa suele comprar los derechos televisivos de los deportes a través de la cadena Tigo Sports. La marca cuenta con una fuerte presencia en Paraguay, Bolivia, Guatemala y Panamá. En Paraguay, por ejemplo, tiene un contrato vigente hasta 2027 con la Asociación Paraguaya de Fútbol por más de 97 millones de dólares.












