

Los empresarios, nucleados en la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay, entienden que esta medida posibilitará hasta tres compras anuales, que podrán unificarse, libres de impuestos aduaneros hasta un tope de 800 dólares lo que podría perjudicar las ventas locales.
La presidenta de la cámara, María Laura Fernández, sostuvo que el nuevo esquema que propone el gobierno podría ampliar el alcance de las franquicias a sectores que hasta ahora no eran afectados por la competencia del comercio electrónico internacional.
"Lo vemos con preocupación en el sentido de que hoy la franquicia impacta en determinados rubros, pero cuando hablamos de que la compra puede llegar hasta 800 dólares, claramente puede estar incluyendo otros rubros que hoy no están en la órbita de preocupación, pero podrían sumarse", dijo Fernández en conferencia de prensa.

Los comercios están en alerta hace varios años por el impacto de las compras en el exterior, en varios rubros como vestimenta, calzado, perfumería y artículos electrónicos.
Con la suba del tope a 800 dólares por año, los empresarios entienden que otros rubros del consumo podrían comenzar a desplazarse hacia las importaciones particulares. Esto puede aumentar la presión sobre el comercio interno y retracción en las ventas minoristas.
El denominado "régimen de franquicias", no es la única modalidad de compra sobre la que Temu está teniendo un efecto. Un informe de la Cámara de Comercio y Servicios sostiene que con esta modalidad, personas tanto físicas como jurídicas pueden importar productos "abonando un tributo único equivalente al 60% del valor de la factura de compra". Al igual que en el régimen de franquicias, el monto total de cada compra no puede superar los 200 dólares, pero en este caso "no existe un límite anual de envíos".

El informe indica que debido que la plataforma china Temu ofrece "una amplia gama de productos a muy bajo precio" y "sin costo de flete", para el consumidor uruguayo "continúa siendo competitivo comprar en el exterior a pesar de tener que pagar un valor adicional ficto del 60%".
El documento, elaborado a fines del mes de agosto, indica que en 2023 el ingreso de mercadería por el régimen simplificado fue de 4,2 millones de dólares. A partir de junio de 2024 tras "la irrupción de Temu" se registró "un aumento interanual superior al 300%". El año pasado cerró con una cifra total de 17,9 millones de dólares.
Por otra parte, durante el primer semestre de este año "el ingreso de mercadería ya ronda los 17 millones de dólares, prácticamente igualando el total del año anterior", sostiene el trabajo realizado para la cámara empresarial.












