

En esta noticia
Fiesta en el Astillero Aguapé. El buque portacontenedores DonToyo, propiedad de la naviera Transporte Fluvial Paraguayo (TFP) del Grupo Toyotoshi S.A. inició su viaje inaugural.
La embarcación se dirige a diversos puertos paraguayos, entre ellos Puerto Seguro Fluvial, y tras cargar contenedores con mercancías destinadas a la exportación, realizará el trasbordo en Puerto Buenos Aires.

Se trata del mayor buque portacontenedores de aguas interiores del mundo, así como el de bandera paraguaya más grande y el primero construido en su tipo por la industria naval guaraní.
Su construcción demandó una inversión cercana a los u$s 15millones y generó empleo para unas 300 personas durante su etapa de construcción.
El buque Don Toyo cuenta con una eslora total de 110 metros, manga de 30 metros, y un calado de 3,2 metros. Con una capacidad de carga de 906 TEUs, (unidad equivalente a un contenedor de 20 pies) es una pieza clave para el incremento de la eficiencia operativa del transporte fluvial de contenedores.

El nombre de Don Toyo ha sido elegido en homenaje a Naoyuki Toyotoshi, presidente del Grupo Toyotoshi, en reconocimiento a su visión y liderazgo en el desarrollo del sector logístico en el país.
Según Einar Domínguez, gerente comercial de TFP, el diseño pensado para operar incluso con bajos niveles del río y su certificación RINA para navegación en estuario permiten que llegue hasta Montevideo y Buenos Aires.
Con el DonToyo en servicio, TFP refuerza su presencia en el mercado del transporte fluvial: la naviera suma cuatro buques con barcazas, y esta nueva unidad posibilita mayor eficiencia y reducción de costos por tonelada transportada. Además, consolida las rutas desde Asunción, Villeta y Mariano Roque Alonso a Montevideo, Buenos Aires y otros destinos de la hidrovía.
Con este hito, Paraguay refuerza su compromiso con el desarrollo de infraestructuras de primer nivel y la competitividad del transporte fluvial regional.
Elección de Buenos Aires
Si bien en un principio el "Don Toyo" analizó operar en el puerto de Montevideo, su destino será finalmente Buenos Aires. Así lo confirmó Domínguez en declaraciones a Altamar News.

"Montevideo fue considerado desde el inicio como un puerto clave para la operativa de nuestro buque, que conectará Paraguay con el Río de la Plata. Sin embargo, sus dificultades operativas y mayores costos han generado una migración de carga paraguaya hacia Buenos Aires", resaltó Domínguez.
A juicio del directivo, las demoras en la carga y descarga de barcazas paraguayas en Montevideo afectaron la eficiencia del comercio exterior del Paraguay.
Protocolo de atraque
El Puerto de Montevideo registró una pérdida de más de 133.000 contenedores en el último año, situación representa una caída significativa en su actividad logística y comercial.
Una razón fundamental por la que Montevideo fue descartado por los armadores paraguayos para sus trasbordos tiene que ver con un protocolo de atraque que impide a las barcazas operar en muelles públicos, generando un cuello de botella logístico. Es un esquema que reduce el margen de competitividad de Montevideo e impulsa a los armadores paraguayos a optar por propuestas más eficientes y económicas como las que ofrece Buenos Aires que hoy se erige como principal enclave portuario del Río de la Plata.













