

En esta noticia
Para las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires del 7 de septiembre, además Fuerza Patria y La Libertad Avanza, se presentó una tercera opción con perfil centrista que busca ofrecer una tercera vía.
La coalición Potencia liderada por María Eugenia Talerico, ex vicepresidenta de la Unidad de Información Financiera (UIF), agrupa al Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) y al partido UNIR.

Lo interesante del caso es que en sus listas aparecen dos candidatos de neto perfil portuario como Jorge Metz, primero en la lista de la octava sección y a Miguel Donadío, que presidió el Consorcio de Gestión Puerto bahía Blanca entre 2017 y 2019, encabezando la sexta sección.

Conozco a Jorge Metz desde 1993. Él venía de armar la Comisión Pro Reactivación de Puerto la Plata en tiempos en que la terminal platense ni siquiera figuraba en las cartas náuticas y yo me iniciaba en el periodismo especializado.
Luego de recorrer juntos estás más de tres décadas con coincidencias o disidencias lógicas en tal o cual política, puedo afirmar que Metz es un amplio conocedor de la logística portuaria nacional e internacional.
El candidato fue subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación entre 2015 y 2018 y secretario general del Comité Intergubernamental Coordinador de la Cuenca del Plata formado por Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay entre 2018 y 2022, Puntualmente en Buenos Aires, y también desde su experiencia como presidente del Consorcio de Gestión Puerto La Plata y del Consejo Portuario Argentino, Jorge Metz planificó dentro de la Alianza Potencia una profusa agenda legislativa.
"Es necesario eliminar la intervención de la Aduana en el cabotaje nacional que actualmente representa un cuello de botella. No es lógico que un trayecto que podría durar una semana se alargue hasta casi un mes según los casos. Esto genera un colosal incremento de costos que afecta a los destinos más alejados como Ushuaia", dijo a Transport & Cargo Jorge Metz.

El candidato integra un grupo asesor de ocho expertos armado por María Eugenia Talerico que elaboró políticas de alcance municipal, provincial y nacional.
"El programa lo venimos confeccionando desde hace tiempo y ya está listo para ser ejecutado. Tenemos una propuesta concreta para destacaron como opción electoral. En el rubro portuario entendemos que el modelo de los 90 de los consorcios de gestión portuarios debe ser replanteado porque se agotó. Hay muchas medidas a adoptar que tienen que ver con leyes y para esto se necesitan legisladores con conocimiento y en capacidad de sostener los debates indispensables. No se puede gobernar con una motosierra entre cuatro paredes y por DNU. Los debates hay que darlos en el poder legislativo.", afirmó.
Afianzar la logística
En la agenda de Metz destaca el desarrollo del ferrocarril. A juicio del candidato de la Alianza Potencia, "el Estado debe habilitar ramales para que la producción llegue a los puertos, y a este esquema pueden sumarse centros de transferencia gestionados por privados. El camión debe sumarse a la red logística, sobre todo en los tramos cortos. No es enemigo sino un aliado del ferrocarril".

Las zonas francas juegan un rol capital. En opinión de Metz, las de Coronel Rosales y La Plata deben integrarse a sus respectivos consorcios de gestión portuaria con el fin de terminar con la burocracia y mejorar la eficiencia".













