Cuando Eliseo Almada asumió la presidencia del Consorcio de Gestión Puerto San Pedro, el principal usuario de sus muelles, acababa de trasladar las operaciones a una terminal vecina y con ello perdía un 50% de su facturación. Adicionalmente, el puerto necesitaba ser dragado ya que no contaba con la profundidad necesaria, situación agravada por la bajante histórica que sufre el río Paraná.

“La situación era complicada, había que garantizar los salarios y el trabajo del personal del puerto. Por otro lado, era imprescindible asegurar el calado requerido para que las mercaderías se pudiesen mover con la misma facilidad que ofrecen otros puertos de la zona , señaló Eliseo Almada durante las III Jornadas de Transporte y Logística, desarrolladas en ocasión al 22 aniversario de Transport & Cargo y organizadas conjuntamente con Globalports.
Ante esta situación el directorio del puerto y el intendente de San Pedro, se acercaron a la empresa dragadora Jan de Nul para plantearles su situación y buscar una solución conjunta.

Les ofrecimos el puerto de San Pedro para que lo utilicen como base de operaciones, para cargar combustible, mercadería, para reparar algún equipo. Estamos a menos de media hora de navegación de uno de los pasos más críticos del río Paraná, por eso San Pedro puede contribuir en la operatividad de la hidrovía explicó Almada.

Con el dragado, realizado en menos de una semana, el puerto logró una nueva determinante de 9,20 metros al 0 local.

“Se formó una alianza estratégica entre Jan de Nul y el puerto de San Pedro. Es para destacar que la participación tanto pública y privada pueden convivir y es una forma de apostar al futuro afirmó el titular del consorcio de gestión.

Almada, es la cuarta generación de trabajadores portuarios, está muy comprometido con la comunidad y con el desarrollo del puerto de San Pedro.

“Tengo doble responsabilidad al conducir los destinos del puerto porque además de presidir el consorcio portuario, soy secretario general del Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA) delegación San Pedro , destacó Eliseo.

A partir del dragado, según los datos proporcionados por Almada, el puerto de San Pedro alcanzó un récord de 450 mil toneladas exportadas en el primer semestre del año. A pesar de las dificultades con la bajante del río Paraná y la pandemia, el puerto no ha dejado de funcionar.

“Al día de hoy no hemos rechazado ningún barco y todos zarparon completos. Le garantizamos al exportador y a los operadores que en San Pedro no van a tener ningún tipo de problema , afirmó Eliseo Aldana.