

Organizaciones gremiales, sociales y políticas que forman parte de la "Coordinadora por la Soberana del Ro Paran y el Canal Magdalena", se movilizarán el miércoles 20 de abril en una "marcha nacional en defensa del Río Paraná y el Canal Magdalena" como así también por la defensa de "la Soberanía Marítima, Fluvial y la Industria Naval y del trabajo argentino", informaron a Télam las entidades convocantes.
La protesta cuenta con el respaldo de escritores, periodistas, legisladores y ex funcionarios del sector, entre otros, y tendrá lugar a partir de las 11, frente a la sede del Ministerio de Transporte, avenida Paseo Colón 315, en el Bajo porteño.
"El 20 de abril vamos a hacer una gran marcha convocada por la mesa por la Soberanía del Río Paraná y la construcción del Canal Magdalena, que son los dos grandes ejes y que además son abarcativos de la defensa de los puertos y el trabajo de los argentinos", adelantó a Télam el gremialista Oscar Verón (CTA Autónoma), capitán fluvial que conoce la actividad del dragado.
En la Multisectorial a cargo de la convocatoria participan el escritor MempoGiardinelli, el extitular de la subsecretaría de Puertos y Vías Navegables HoracioTettamanti, la exdiputada fueguina Alejandra Portatadino, y el periodista Luciano Orellando, autor del libro "Argentina sangra por las barrancas del río Paraná".
También forman parte de la iniciativa ATE Nacional, Soberanos, el extitular de la Federación Agraria Pedro Peretti, el periodista Néstor Piccone, el diputado provincial de Santa Fe Carlos del Frade (Frente Social y Popular), la referente del Foro por la Recuperación del río Paraná Mónica Polidoro, la exlegisladora santafesina Mercedes Meir (Soberanía Popular) y el abogado Santiago AlíBrouchoud.
Sobre la gestación de la marcha, Verón contó que fue coordinada "con compañeros y compañeras" que se reúnen desde hace semanas con el objetivo de "confluir" en una marcha frente a la cartera de Transporte, que tiene bajo su órbita todo el proceso licitatorio para el dragado y balizamiento del Paraná.
Entre los argumentos de la protesta, el dirigente de la CTA Autónoma enumeró: "Es importante movilizarnos el 20 de abril porque el Gobierno no nos escucha y no construye el Canal Magdalena, que es uno de nuestros grandes reclamos".

En paralelo a esta marcha, se llevarán a cabo otras similares en CABA, la Bolsa de Comercio de Rosario, y en los puertos ubicados a lo largo del río Paraná.
"Hacemos un llamado a toda la ciudadanía y a todas sus organizaciones políticas, territoriales, ambientales, feministas, sindicales, gremiales y de toda índole para que sean parte de este justo y soberano reclamo por todo lo que nos pertenece y nos fue arrebatado por políticas antipopulares en desmedro de nuestra madre naturaleza y nuestra soberanía", destacaron en un comunicado los espacios y personalidades que forman parte de la campaña.













