Cuestionan la actividad de empresas estatales chinas
El Departamento de Comercio de Estados Unidos sancionó a la Compañía de Construcción de Comunicaciones de China (CCCC) por obras que afectan la soberanía y dañan el medio ambiente
El Departamento de Comercio de Estados Unidos agregó a cinco filiales de la Compañía de Construcción de Comunicaciones de China (CCCC) a su lista de entidades impedidas de comprar componentes fabricados en Estados Unidos sin el permiso previo del gobierno federal. Asimismo, sus directivos están impedidos de ingresar a territorio norteamericano y sus familiares directos también podrán estar sujetos a restricciones de visa.
CCCC se suma a la veintena de empresas estatales chinas sancionadas por el gobierno estadounidense, acusada de construir puestos militares que afectan la soberanía, y con obras de dragado que dañan el medio ambiente.
Secretario de Estado de EE.UU. Michael R. Pompeo acusó a China de utilizar sus empresas estatales para "dragar y recuperar más de 3.000 hectáreas en terrenos en disputa en el Mar de la China Meridional, desestabilizando la región, pisoteando los derechos soberanos de sus vecinos y causando una devastación ambiental incalculable" desde 2013.
Dredging Shanghái, empresa dragadora del grupo CCCC, expresó su interés de participar en la futura licitación argentina para la profundización, mantenimiento y señalización de la hidrovía.
“CCCC y sus subsidiarias se han involucrado en corrupción, financiamiento predatorio, destrucción ambiental y otros abusos en todo el mundo. No se debe permitir que la República Popular China use CCCC y otras empresas estatales como armas para imponer una agenda expansionista , dijo Pompeo.
La Iniciativa de la Franja y la Ruta de China (BRI), cuyo nombre fue acuñado por el presidente chino Xi Jinping en 2013, inspirada en la histórica Ruta de la Seda. Este ambicioso programa apunta a conectar Asia con África y Europa a través de redes terrestres y marítimas a lo largo de seis corredores con el objetivo de mejorar la integración en la región, aumentando el comercio y estimulando el crecimiento económico. El ámbito geográfico de la BRI cubre más de 70 países, que representan cerca del 65% de la población y un tercio del Producto Interno Bruto mundial.
Según su sitio web, CCCC es la empresa estatal de diseño y construcción de puertos, y la dragadora más grande de China. También es líder en construcción de ferrocarriles, rutas y puentes.
No es esta la primera sanción que sufre CCCC. En 2009, el Banco Mundial la excluyó de sus proyectos de carreteras y puentes durante ocho años después de encontrar fraude en el proceso de licitación de un proyecto de carreteras en Filipinas.
En 2018, Bangladesh prohibió a China Harbour Engineering Company, una subsidiaria de CCCC, por intentar sobornar a un funcionario del gobierno para obtener condiciones favorables en un importante proyecto vial.
El mismo año, el gobierno de Malasia les detuvo un proyecto ferroviario en medio de investigaciones de corrupción y sobrefacturación, según Bloomberg.
Los representantes laborales en Kenia han acusado a otra subsidiaria de CCCC, China Road and Bridge Corporation, de pagar a los operadores de locomotoras locales menos de un tercio de lo que ganan sus contrapartes chinas. La compañía opera un ferrocarril con un contrato de 10 años.
En 2014, Ecuador contrató a una filial de CCCC para construir un centro de educación tecnológica avanzada, pero la prensa local informó que después de años de construcción, más del 80% de las instalaciones del campus estaban inutilizables debido a fallas estructurales.
“Los países se están dando cuenta de los riesgos de hacer negocios con el Partido Comunista Chino y sus empresas estatales , señaló Pompeo durante una conferencia de prensa el pasado 9 de julio.
Las sanciones se dan en medio de una serie de tensiones y conflictos entre Estados Unidos y China, donde destacan medidas arancelarias y restricciones tecnológicas entre ambos países.
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios