El profesor de educación física y especialista en rendimiento deportivoKevin Celani contó las principales claves para hacer deporte o entrenar y cuidar el cuerpo de los problemas musculares, los dolores de rodilla a la vez que poder bajar de peso y mantenerse en forma.
A la hora de buscar una vida saludable, además de la alimentación, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda llevar a cabo un "buen entrenamiento físico" junto con hábitos de sueño moderados. En esta línea, el referente del grupo Entrekc contó que es fundamental "escuchar al cuerpo" para encontrar una forma atlética ideal.
¿Cuáles son las 3 claves para entrenar sin lesionarse y evitar los dolores?
Además de especializarse como profesor y licenciado en Alto Rendimiento Deportivo, Celani creó un grupo de entrenamiento que tuvo más de 1000 alumnos y prepara a distintas personas para correr maratones y competir en un alto nivel.
El especialista contó que existen 3claves para evitar las lesiones y las fatigas: conocer los límites, cuidar la alimentación y la hidratación y tener un buen descanso.

Escuchar el cuerpo
El líder y dueño de Entrekc contó que a la hora de entrenar es ideal "escuchar tu cuerpo, conocer los límites y frenar, en caso de ser necesario". Para llegar a estos objetivos, el profesor egresado del Instituto Superior Romero Brest explicó que se debe aumentar la dificultad y la frecuencia de los ejercicios "en forma progresiva".
Dieta saludable
Otro de los puntos fundamentales que mencionó Celani refiere a la alimentación y la hidratación. El referente en entrenamientos deportivos explicó que "lo que comemos es un factor fundamental para el rendimiento deportivo, ya que mejora la recuperación muscular post deporte y reduce los riesgos de lesiones".
Por otra parte, remarcó que tomar entre 2 y 3 litros de agua por día debe estar acompañado de una "buena concentración de electrolitos para fomentar la contracción muscular y el impulso nervioso".
Descanso
Por último, el líder de Entrekc contó que "un buen sueño permite una óptima recuperación muscular" y agregó que lo más recomendado es dormir entre 7 y 9 horas diarias para un reposo ideal.
¿Cuáles son las claves para empezar a entrenar y evitar lesiones?
La OMS recomienda a adultos y mayores entre 150 y 300 minutos de actividad física aeróbica de intensidad moderada por semana junto con 2 días por semana de fortalecimiento muscular. En esta línea, el profesor de educación física detalló algunos puntos para comenzar.

"El mejor ejercicio para empezar a realizar actividad física es el que nos motiva a ir. Comenzar una actividad y abandonarla al cabo de semanas lleva a la frustración y abandono inmediato de la misma", explicó como punto de partida y dio algunos ejemplos concretos para principiantes:
- andar en bicicleta,
- alternar trotes de 3 a 5 minutos con caminatas,
- entrenamiento de pesas, calistenia o entrenamiento funcional.
"No hay recetas mágicas, todo se trata de la constancia y proceso", sentenció el profesor de Entrekc. Además, agregó otras 3 claves para generar un hábito:
- "Intentá incluirlo en tu rutina diaria, es decir, misma hora por una cantidad puntual de días"
- "Fijar metas y objetivos claros. Por ejemplo, esta semana me propongo terminar la clase. La siguiente, sumar un entrenamiento más".
- "Mantenete activo. Además del entrenamiento, usá escaleras, caminá, realizá pausas activas laborales".















