En esta noticia

Actualmente, las personas dedican más de 8 horas al día frente a pantallas que pueden tener un efecto en la vista. La rutina contemporánea está dominada por las pantallas, ya sea en el ámbito laboral, académico o durante el tiempo libre.

La exposición prolongada a la luz azul que estos dispositivos emiten puede ocasionar daños irreversibles en la visión. Sin embargo, existen alimentos que proporcionan vitaminas fundamentales para el bienestar ocular, por lo que es aconsejable incorporarlos en la alimentación para preservar la salud visual.

¿Qué vitamina es fundamental para el cuidado de la vista?

Cada vez más jóvenes utilizan anteojos a edades tempranas, ya que los celulares y computadoras son indispensables en la vida diaria. Los dispositivos emiten luz azul que provoca efectos como menor parpadeo, sequedad, sobrecarga visual y mental, ardor y visión borrosa.

Para cuidar la vista, es recomendable consumir alimentos que contengan vitamina A, ya que ayuda a mantener las membranas mucosas que protegen los ojos. También es esencial para la rodopsina, un pigmento visual en la retina necesario para ver en la oscuridad.

La vitamina C ofrece grandes beneficios al proporcionar antioxidantes que neutralizan el daño causado por los radicales libres. Estos aumentan el riesgo de enfermedades como cataratas y degeneración macular.

El omega-3 es fundamental para mantener los ojos lubricados y prevenir la sequedad, un síntoma común tras mirar pantallas por largos periodos. Por último, el zinc también contribuye a la salud ocular, ya que ayuda a convertir la vitamina A en retinol, su forma activa.

¿Qué alimentos son esenciales para nutrir y cuidar la salud de los ojos?

Se sugiere consumir los siguientes alimentos para aportar los nutrientes necesarios para cuidar los ojos:

  • Vitamina A: hígado, zanahorias, batatas, espinacas, yema de huevo
  • Vitamina C: cítricos, frutillas, kiwi, morrón rojo, brócoli, tomates
  • Vitamina E: aceites vegetales, almendras, semillas de girasol, espinacas
  • Ácidos grasos omega-3: pescados grasos, sardinas, nueces, semillas de lino
  • Zinc: carnes rojas, legumbres, mariscos.

Consejos para reducir el daño de la luz azul en los ojos

En caso de pasar largas horas frente a una pantalla, se pueden seguir ciertos consejos para reducir el daño de la luz azul que emiten los dispositivos:

  • Regla 20/20/20: cada 20 minutos de uso, hacer una pausa de 20 segundos y mirar un objeto a 6 metros por 20 segundos.
  • Parpadear con frecuencia: esta acción previene la sequedad ocular y disminuye la fatiga.
  • Usar filtros de luz azul: muchos dispositivos tienen la opción de un filtro amarillo que bloquea los rayos perjudiciales.
  • Mantener una distancia adecuada: tratar de estar a 50 centímetros de los dispositivos.
  • Hidratar los ojos con lágrimas artificiales: se pueden usar medicamentos de venta libre como gotas para cuidar la vista.

¿Cada cuánto ir al oculista para revisarse la vista?

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, más de mil millones de individuos presentan problemas de visión, muchos de los cuales pueden evitarse mediante una adecuada atención ocular.

En este contexto, se sugiere realizar controles visuales al menos una vez cada uno o dos años, dependiendo de factores personales como la edad, antecedentes familiares de enfermedades oculares y condiciones médicas generales como la diabetes o la presión alta.

Las consultas oftalmológicas también representan una ocasión para examinar el estado de salud integral, ya que ciertas afecciones sistémicas pueden reflejarse en el aspecto de los vasos sanguíneos de la retina.