En esta noticia

Un reciente estudio, liderado por la Universidad de Murcia y el Brigham and Women's Hospital, reveló unefecto desconocido del chocolate en la salud de las mujeresde más de 50 años.

La investigación, que analizó a este grupo especialmente predispuesto a ganar peso, mostró una conexión interesante entre el consumo de este alimento y el peso corporal, generando interrogantes sobre cómo influye el chocolate en la sensación de hambre y saciedad.

Los especialistas analizaron, además, el impacto de la hora del día en la que se consume el chocolate, encontrando resultados sorprendentes sobre cómo podría ayudar a regularel apetito.

Cómo consumir chocolate si tenés más de 50 años y aprovechar sus beneficios

La investigación, liderada por Marta Garaulet y el doctor Frank A.J.L. Scheer, utilizó chocolate con leche y reveló que el horario en el que lo comés puede marcar una gran diferencia en la moderación del apetito si sos unamujer mayor de 50 años.

Durante el estudio, las participantes que consumieronchocolate con lechea la mañana lograron reducir su ingesta diaria en 300 calorías, mientras que quienes lo comieron de noche disminuyeron su consumo en 150 calorías. Esto significa que, al disfrutar de este alimento en ciertos momentos, se puede reducir el hambre sin afectar el peso.

Los estudios también mencionan que el chocolate negro no está asociado con el aumento de peso, lo que resulta ideal para mujeres en esta etapa de la vida que buscan darse un gusto sin preocuparse por ganar kilos.

Incorporar chocolate en la mañana permite aprovechar sus beneficiossobre el apetito, mientras que por la noche también puede calmar la ansiedad sin efectos negativos sobre el peso.

Por qué el chocolate no impacta en el peso si se consume en horarios específicos

El estudio también analizó los factores que explican por qué el consumo de chocolate en ciertos momentos del día no genera un aumento de peso en mujeres mayores de 50 años.

Entre ellas se destaca:

  • Disminución del hambre y deseo por dulces: al consumir chocolate en horarios específicos, las participantes reportaron menos hambre y menos deseos de comer otros alimentos dulces.

  • Posible efecto termogénico: consumir chocolate podría incrementar ligeramente la quema de calorías, lo cual ayuda a compensar su aporte calórico.

  • Mayor actividad física espontánea: durante el estudio, se observó que algunas participantes incrementaron su nivel de actividad física sin planificarlo, lo que favorece el equilibrio energético.

  • Mayor oxidación de carbohidratos: este proceso, que favorece el gasto energético, se registró tras el consumo de chocolate y podría ser clave en la moderación del peso.

Antes de realizar o modificar un plan alimenticio, se recomienda consultar con un especialista.