

El tofu es un alimento básico que no puede faltar en la cocina y su popularidad va en crecimiento dado que es empleado en dietas vegetarianas y veganas,
Según Michiko Tomioka, una nutricionista japonesa y experta en longevidad, el tofu es un alimento que está presente en las casas del país asiático desde el nacimiento.
"Cuando era bebé, una vez que pude comer sólidos, mi mamá solía prepararme dos platos: uno era una mezcla de tofu, gachas de arroz, camote, kabocha (calabaza) y pasta de nori (algas), y el otro era sopa de miso con gachas de arroz", escribió Tomioka en un artículo publicado en CNBC.
¿Qué es el tofu y cuáles son sus propiedades?
El tofu se elabora a partir del cuajo de la leche de soja, el líquido que se logra a partir de remojar los granos, molerlos y filtrarlos. Después, se presionan y enfrían, de una forma similar a la que se utiliza para producir queso de leche.
Entre las proteínas se encuentran lo esencial de los aminoácidos, que producen la carne, las aves, los huevos, el pescado y los lácteos y su ventaja es que sin colesterol porque es de origen vegetal.

El tofu también es rico en calcio, hierro, vitaminas, fibra e isoflavonas, un tipo de estrógeno vegetal. Distintos estudios demostraron que el consumo de este alimento ayuda a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas.
Además, la nutricionista japonesa indicó que "lucha contra el cáncer y reduce el riesgo de pérdida ósea".
¿Por qué el tofu es bueno para el ambiente?
De acuerdo al artículo de la experta, solo se necesitan 70,6 kilos de emisiones de efecto invernadero para producir un kilo de carne de es, pero solo 3,2 de emisiones para elaborar la misma cantidad de tofu.
El alimento tiene un sabor natural y sutil, por lo que se puede combinar con otros platos. Al ser suave puede cortarse sin cuchillo ni tabla. El tofu se puede consumir frito, en sopa o ensalada.
También se puede usar para albóndigas, panqueques, curry, hamburguesas, rollos, helado, entre otras opciones.

















