En esta noticia

El envejecimiento es una condición que todas las personas enfrentan, que puede debilitar el cuerpo, los huesos y articulaciones. Por tal motivo, existe un caldo lleno de colágeno que puede retrasar estos efectos de forma significativa.

Y es que esta proteína es abundante en el cuerpo humano de forma natural, aunque con la edad disminuye la producción. Esto podría traer graves consecuencias en el estado corporal en general, por lo que es conveniente reforzar su dosis a través de un alimento clave: el pescado.

Envejecimiento: ¿por qué el caldo de pescado puede prevenirlo?

Una investigación que publicó la revista Journal of Aquatic Food Product Technology explicó que, a pesar de la gran cantidad de alimentos con colágeno que existe para retrasar el envejecimiento, el pescado resalta entre ellos.

Justamente, el colágeno marino aporta aminoácidos esenciales y está dentro del tipo uno, el cual se relaciona con el 90% de lo que está dentro del humano. Así, este elemento es clave para el cuidado, la elasticidad y la estructura de la piel, como también la fortaleza de huesos y tendones.

Los pescados con más colágeno

Ahora bien, dentro de las especies que más colágeno poseen, destacan las que tienen una textura gelatinosa, dado que este mismo tejido es rico en la proteína:

  • Atún
  • Salmón
  • Arenque
  • Bacalao.

¿Qué beneficios tiene el colágeno en el cuerpo humano?

Existen diferentes tipos de colágeno, siendo la categoría I la que más abunda en el pescado. Esta sirve para la piel, tendones, vasos sanguíneos, huesos y órganos, por lo que aporta estos beneficios:

  • Reconstrucción de las células de la piel: muchas investigaciones indicaron que su consumo ayuda a demorar la vejez, dado que reduce arrugas y resequedad.
  • Aumento de masa muscular: los músculos se forman entre el 1% y el 10% de colágeno. Al consumirlo, pueden fortalecer la masa muscular y potenciar su funcionamiento.
  • Calma el dolor articular: con el paso de los años, el colágeno disminuye en el cuerpo y provoca trastornos articulares degenerativos como la artritis. Este padecimiento puede aliviarse al consumirse este nutriente.
  • Evita la pérdida ósea: una enfermedad común en la vejez es la osteoporosis. Sin embargo, el colágeno podría evitar la baja densidad ósea, lo cual se relaciona con el riesgo de fracturas.

Paso a paso, cómo hacer un caldo de pescado

De acuerdo a la receta de Paulina Cocina, existe una receta mexicana para hacer un caldo de pescado que combina la frescura del tipo de carne con verduras y especias. Esta comida rinde para 6 porciones y solo se requiere de 30 minutos.

Ingredientes

  • 1 kg de pescado blanco (como corvina, tilapia o huachinango), limpio y cortado en trozos
  • 3 dientes de ajo, picados
  • 1 cebolla blanca, picada en trozos grandes
  • 2 jitomates (tomates rojos), picados
  • 2 zanahorias, peladas y cortadas en rodajas
  • 2 tallos de apio, picados
  • 1 ramita de cilantro
  • 1 hoja de laurel
  • 1 cucharadita de comino en polvo
  • Sal a gusto
  • 1 chile jalapeño, picado (opcional)
  • Agua

Instrucciones

  • Calentar un poco de aceite en una olla grande y agregarle la cebolla, el chile jalapeño y el ajo. Una vez que la cebolla esté transparente, meter los jitomates y cocinarlos hasta que estén blandos
  • Sumar las zanahorias, hoja de laurel, cilantro y apio.
  • Meter el pescado cortado en trozos y cubrirlo todo con agua.
  • Espolvorearle comino y agregarle sal a gusto
  • Tienen que llevar el caldo a ebullición y después disminuir el fuego a medio-bajo.
  • Cocinar a fuego lento por 20 o 30 minutos hasta que se cocine el pescado y se desmenuce
  • Sacar el pescado de la olla y preservar. Si desean un caldo más claro, deben colar los sólidos.