El hígadoes uno de los órganos vitales del ser humano. Está ubicado en la parte superior derecha del abdomen y desempeña distintas funciones que son importantes para el cuerpo, como la desintoxicación de sustancias nocivas.
Entre otras, se encuentra también la producción de bilis para la digestión de grasas, el almacenamiento de glucógeno y vitaminas, y la síntesis de proteínas fundamentales para la coagulación de la sangre.
En este sentido, cuidarlo resulta crucial porque su mal desempeño puede llevar a enfermedades graves como la cirrosis, la hepatitis y el cáncer de hígado.
¿Cómo debo cuidar el hígado?
Para cuidar el hígado, algunas de las formar son mantener una dieta equilibrada, evitar el consumo excesivo de alcohol y realizarse chequeos médicos anuales.
¿Por qué debo cuidar mi hígado?
Se trata del órgano principal del cuerpo que desintoxica el cuerpo, se encarga de filtrar y eliminar toxinas y sustancias nocivas de la sangre.
Sin embargo, cuando se sobrecarga, su eficiencia puede disminuir, lo que puede llevar a una acumulación de sustancias dañinas en el cuerpo.
¿Por qué se tiene que desintoxicar el hígado?
La desintoxicación del hígado permite mantener óptimo su funcionamiento y promover una mejor digestión, como así también que los niveles de energía estén altos y la piel se vea saludable.
Por otra parte, se puede prevenir enfermedades hepáticas y mejorar la salud general del organismo. Mantener una dieta saludable, beber suficiente agua y evitar el consumo excesivo de alcohol son algunas formas de la desintoxicación natural del hígado.
¿Cómo limpiar el hígado naturalmente?
A los hábitos mencionados también se usa otro que tiene que ver con la alimentación. Por lo general, se recomienda incorporar a la dieta determinadas frutas, verduras y legumbres.
Una de estas verduras es el rabanito, que tal vez no sea uno de los ingredientes favoritos al momento de preparar una ensalada o cocinar otros platos para incorporar al plato y reforzar nutrientes.
Pero los rábanos o rabanitos le agregan un toque picante único, tiene beneficios como la protección del hígado o aumentar las defensas, de acuerdo a la web del área de agricultura del Gobierno de México.
De acuerdo a una publicación en el sitio La Vanguardia, los rabanitos que más se conocen en Occidente son los de piel roja con el interior blanco, pero hay de otros tipos: los rábanos negros que son los llamados "rábanos españoles" y el japonés conocido como daikon, usado en la cocina asiática para elaborar sus salsa, guisos o batidos.
¿Cuáles son las propiedades del rabanito?
Entre las propiedades del rabanito destacan los compuestos de azufre, que es considerado como un potente antioxidante. Además, previene enfermedades y determinados signos de envejecimiento.
Al tener propiedades colagogas y coleréticas, se convierten en una opción adecuada para la salud del hígado y como complemento en tratamientos de insuficiencia hepática e ictericia.
Por otra parte, aporta vitamina C, el cual es valorado porque refuerza el sistema inmunológico y alivia enfermedades respiratorias. A esto se suma que también funciona como diurético, dado que tiene un alto contenido de agua y ayuda en la hidratación del cuerpo.
También alivia los resfríos y la tos, contribuyen a mejorar la salud cardiovascular y a regular la presión, y aumenta la saciedad.