El consumo de naranja tiene una estricta relación con el funcionamiento del riñón. Entre sus miles de beneficios, existe uno no tan conocido para mantener saludable a este órgano vital.
Así como las verduras y otras frutas, este cítrico pueden aportarnos una gran cantidad de vitamina C, potasio, fibra y antioxidantes que son claves para la salud del cuerpo humano.
Por qué hay que comer naranja para mantener el riñón saludable
De acuerdo a la Fundación Española de la Nutrición (FEN), como la naranja está compuesta en un 90% por agua, es una gran aliada para mantener hidratados a los riñones.
Asimismo, el citrato presente en estas frutas tiene la capacidad de evitar la formación de cálculosrenales, dado que el jugo aumenta el pH de la orina.
Cuántas naranjas podemos consumir al día
Teniendo en cuenta que una unidad que pesa entre 100 y 150 gramos aporta los valores nutricionales necesarios durante un día, la recomendación es comer solo dos naranjas al día, siempre consultando al médico.
No obstante, existe una advertencia importante para quienes sufran de problemas renales crónicos. En este caso, deberán consumir la naranja de forma moderada, o sea, no más de una unidad por jornada.
En todos estos casos, el consejo es que ingieran el cítrico en su totalidad y no de forma exprimida en jugo, dado que allí pueden perder minerales y vitaminas cruciales que existen en su pulpa.
Todos los beneficios de la naranja
Los otros beneficios de la naranja
- Antioxidante: la vitamina C y los flavonoides resguardan a las células del daño causado por los radicales libres, quienes provocan enfermedades y avanzan con el envejecimiento
- Función cardiovascular: la vitamina C inhibe al llamado "colesterol malo" (LDL) y evita que se pegue en las paredes de los vasos sanguíneos. También dan mayor elasticidad a arterias y mejoran la circulación sanguínea.
- Combate el estreñimiento: su contenido en fibra puede prevenir y mejor el estreñimiento, a la vez que poseen propiedades laxantes.
- Anemia: la vitamina C ayuda a la absorción del hierro, por lo que es recomendable tomarlo con alimentos ricos en este mineral y así recuperarse de un cuadro anémico.