En esta noticia

Diez jóvenes profesionales argentinos viajaron al estado de Texas para participar en la segunda edición del Global Immersion Program, una iniciativa que busca fortalecer el liderazgo y la visión global en la industria. El programa se realizó durante dos semanas y combinó visitas a empresas, universidades y espacios de networking.

¿Qué empresas y organizaciones participaron?

La propuesta fue impulsada por CGC, Honeywell, Pan American Energy, Techint Ingeniería y Construcción, Tecpetrol y Tenaris, compañías que trabajan en conjunto para promover el desarrollo del talento joven. Durante la experiencia, los participantes recorrieron firmas de primer nivel como Axiom Space, Amazon, bp, Honeywell y Tenaris, donde conocieron procesos vinculados a innovación, automatización y transformación tecnológica.

Además, el itinerario incluyó encuentros en Rice University y University of Texas at Austin, y actividades organizadas por IAPG Houston, orientadas a generar vínculos estratégicos y compartir experiencias profesionales.

Un momento destacado: la visita al Space Center Houston

Uno de los hitos del programa fue la visita al Space Center Houston, donde los jóvenes compartieron una jornada con María Noel de Castro Campos, ingeniera biomédica salteña que se prepara para convertirse en la primera argentina en viajar al espacio. Su historia, que combina ciencia e innovación, despertó entusiasmo entre los participantes.

¿Quiénes fueron los seleccionados?

Los diez jóvenes elegidos son egresados de carreras de Ingeniería en instituciones como la Universidad de Buenos Aires, Universidad Tecnológica Nacional, Instituto Tecnológico de Buenos Aires, Universidad Católica Argentina, Universidad Nacional de Mar del Plata, Universidad Nacional de San Martín y Universidad Nacional de Rosario.

Tras el viaje, continuarán trabajando en equipo en un proyecto que analizará las mejores prácticas observadas en Estados Unidos para evaluar su aplicación en las compañías argentinas.

El objetivo del programa

“Esta segunda edición consolida una alianza entre compañías que comparten la convicción de que el futuro se construye colaborativamente. A través de esta experiencia, impulsamos a jóvenes profesionales a pensar en grande, liderar con propósito y traer ideas que transformen nuestras organizaciones. Desarrollar líderes con visión global es una apuesta por el futuro de la industria y del país”, afirmó Victoria Traverso, gerente Corporativo de Selección, Aprendizaje, Desarrollo y DEI de Pan American Energy.

Victoria Traverso, de PAE, entrevistada por Hernán de Goñi, director periodístico de El Cronista, en un evento.
Victoria Traverso, de PAE, entrevistada por Hernán de Goñi, director periodístico de El Cronista, en un evento.

El Global Immersion Program forma parte del Argentina Internship Program, que desde 2015 promueve el intercambio entre estudiantes de universidades estadounidenses y empresas argentinas. Desde su creación, la iniciativa recibió más de 3.000 postulaciones y contó con la participación de 100 pasantes internacionales.

Ambos programas reflejan el compromiso empresarial con el desarrollo del talento joven y con la construcción de puentes que fortalezcan la conexión entre Argentina y el mundo.