Con una gran convocatoria, Campo Chico Country Club fue la sede de una jornada del circuito El Cronista Open Golf. Una vez más, el buen juego de los participantes se reflejó en las tarjetas, dando lugar a resultados ajustados en varias categorías en un torneo que se caracterizó por la paridad.
La categoría con hándicap hasta 11.9 tuvo como ganadora a Fernanda Yamazaki, quien se impuso gracias a una sólida actuación que selló con un score de 71 golpes. El segundo lugar fue para Rodolfo Andreoni, que finalizó la ronda a solo dos golpes de distancia.
“La cancha estaba en óptimas condiciones, como siempre. Comencé un poco mal, pero después me acomodé y terminé la ida con tres pares. En la vuelta, que es mi preferida en esta cancha, me fue bastante bien. Me fui muy contenta porque pude hacer par en el hoyo 10, que es uno de los más complicados por el agua y el movimiento del suelo en bajada”, comentó Yamazaki. Y sobre las sensaciones por el triunfo, agregó: “Estoy muy contenta con el resultado. Siempre es más difícil para la mujer competir en la categoría baja, pero no imposible. El golf es así y para eso están el hándicap y las salidas de damas unos metros más adelante”.
En lo que va de la temporada 2025, Yamazaki consiguió dos premios de Long Drive en las jornadas disputadas en Golfers y en Highland. Además, en sus participaciones en El Cronista Open Golf también alcanzó el primer puesto en la tercera fecha de 2023. Al ser consultada por el evento, la ganadora de la categoría dijo: “Hace muchos años que juego al golf y me gusta mucho competir. Normalmente después de jugar nos quedamos, compramos quesos y la pasamos muy bien con la música y las degustaciones ricas. Es un torneo donde siempre te encontrás con amigos o conocidos. Primero vamos por el golf que nos encanta y, segundo, porque nos gusta mucho el evento. Sé el esfuerzo que esto implica y hay que agradecer como nos agasajan, es muy importante eso”.
Basado en su regularidad, Diego Haselmann registró un score de 70 golpes y finalizó en la cima de la categoría entre 12 y 17.9 de hándicap. Por su parte, Juan Ignacio Enghel se ubicó como escolta con un score de 72 golpes, demostrando la exigencia de la cancha en esta jornada.
“El putter me acompañó y me ayudó a hacer un buen score. Los putts de compromiso, de unos dos o tres metros, a veces son los más complicados, pero esta vez los emboqué. En los últimos hoyos pegué muy derecho. Terminé con tres o cuatro pares, de los siete que hice en total. En general, fue un lindo día de golf, con buen clima y la cancha estaba espectacular”, analizó Haselmann.
En la primera fecha del año, Haselmann también fue uno de los jugadores destacados al marcar un hoyo en uno y en esta ocasión logró su segunda victoria en El Cronista Open Golf, que se suma a la del inicio de la temporada 2023 en Golfers. Al repasar su triunfo, destacó como una de las claves la regularidad y señaló: “Lo importante fue evitar hacer números grandes, eso me ayudó a terminar con un score bastante bueno con mi hándicap. He jugado muchas veces en Campo Chico, es bastante angosta, especialmente a la ida, por lo cual hay que jugar muy derecho. Además, tiene varios hoyos con agua que hay que evitar para no hacer un score muy alto”.
En la categoría de 18 a 24.9 de hándicap también se dio una definición por escaso margen. Walter Javier Giménez registró el score más bajo con una ronda de 66 golpes. En tanto, el segundo puesto lo consiguió Pablo Lucas Casal gracias a un score de 68 golpes.
Luego de quedar muy cerca del triunfo en la fecha anterior, Giménez tuvo su revancha en Campo Chico y declaró: “Tuve un gran día, me sentí muy cómodo. Hice varios pares y un birdie en el hoyo 8, un par 3 de 165 yardas donde pegué con una madera 7 con viento a favor y la dejé a unos seis metros. Para el juego corto me baso más en las maderas que en los hierros. A veces sale bien y otras no, así es el golf. Hay que jugar golpe a golpe y tener una cuota de tranquilidad, aunque a veces la ansiedad puede más. El premio de la estadía en el hotel Auria de Villa La Angostura lo voy a compartir con mi señora, recientemente cumplimos 25 años de casados”.
Desde hace varias temporadas, Giménez asiste a los torneos de El Cronista Open Golf junto a un grupo de amigos y disfrutan del “hoyo 19” al terminar de jugar. “El evento fue un espectáculo. Con mis amigos pudimos compartir, charlar, divertirnos y hacer todo ameno. El juego en sí es primordial, pero hay pocos torneos donde a uno lo atienden con esa calidez. Quiero destacar a la organización y en especial a Darío Lozano, que fue muy amable”, opinó el ganador de la categoría entre 18 y 24.9 de hándicap.
El vínculo entre Giménez y el golf incluye un pasado como caddie en dos etapas de su vida. Sobre la más reciente, rememora: “Le llevé los palos al estadounidense Gibby Martens cuando jugaba en el PGA Tour Latinoamérica. Luego, con la pandemia dejó de jugar y se dedicó al ciclismo, pero quedamos como excelentes amigos. El caddie se mete dentro de la mente del jugador. Uno es la vista, la cabeza, mide las distancias, el viento y muchos otros factores. Volver a sentir toda esa confianza que el jugador deposita en uno, significó reencontrarme con cosas que me hacen bien al alma”.
Nora Aida González Palechiz conquistó el triunfo en la categoría 25 a 54 de hándicap al registrar un score de 64 golpes mientras que Ana María Patricia Castro finalizó en el segundo lugar con una tarjeta de 66 golpes.
“Fue una emoción terrible porque en la fecha que se jugó en Highland había hecho 66 golpes y no me alcanzó para ganar. Cuando terminé sentí que jugué muy bien. Hice los primeros nueve hoyos con 43 golpes, que para mí fue muy bueno porque nunca lo había hecho. La vuelta tiene mucha agua, es complicado entrar en algunos hoyos. Es una cancha difícil”, consideró González Palechiz, socia de Campo Chico Country Club.
Al repasar su ronda, la ganadora de la categoría comentó: “Fue uno de esos días en lo que sale todo bien. El hoyo 16 siempre resulta difícil, pero esta vez lo jugué como los dioses. En el tercer tiro hay que ser muy preciso y tirar bastante alto para entrar en el green que tiene búnkeres difíciles. Ahí la metí de aire”. Con respecto al detalle de su tarjeta, detalló: “En el hoyo 3 la entrada es muy difícil porque tiene búnkeres y está un poco elevado. Jugué muy derecho y ahí pensé que tenía que seguir concentrada porque venía con una buena tarjeta. Entonces me concentré al máximo. Hice varios pares. Por ejemplo, en el 15 que tiene agua adelante, el 4, donde a veces se complica la salida y también en el 5, que es un hoyo largo”.
Sin dejar de lado el espíritu competitivo, González Palechiz asiste generalmente a todas las fechas del circuito junto a sus compañeras de club para disfrutar la experiencia. “Siempre juego en El Cronista Open Golf. Somos un grupo de mujeres de Campo Chico que vamos a todas las fechas. El evento me pareció lindo, bien organizado, divertido y la comida muy rica. Compré provoletas en el stand de quesos, que me pareció de muy buena calidad”, expresó.
Con respecto a su historia con el golf, González Palechiz contó: “Soy deportista de toda la vida. Empecé hockey en el club Pucará a los 5 años y jugué competitiva hasta los 21. Después empecé tenis y llegué a la intermedia del club Lomas. En el 96 empecé a jugar golf y llegué a tener 17 de hándicap. Actualmente le dedico el tiempo que puedo porque me encanta el deporte, es mi pasión, pero soy profesora de inglés y sigo trabajando, entonces practico cuando puedo”.
La jornada en Campo Chico Country Club también premió la precisión y la potencia en el swing. Otro participante sobresaliente de la fecha fue Matias Melloni, quien consiguió el Best Approach en el cuarto hoyo. Nicolas Beaudroit logró lo propio en el octavo, Carlos Blanco en el undécimo mientras que, en el 15º, el mejor registro fue el de Claudia Sebouhdanian. Por su parte, Ignacio Lagos marcó el Long Drive de la jornada en el hoyo 12.










