La tercera fecha del circuito El Cronista Open Golf 2025 marcó un exitoso capítulo de la temporada en un ambiente de camaradería. El evento, organizado integralmente por la consultora Soraya Ferri Networking Corporativo, consolidó su experiencia de networking al fusionar el deporte con una destacada propuesta gastronómica que incluyó degustaciones, obsequios, sorteos y premios.

Antes de iniciar la ronda, los jugadores tuvieron la oportunidad de aprovisionarse con opciones saludables y nutritivas de cara a la competencia. Dole dispuso un canasto con un surtido de frutas frescas: bananas, manzanas, uvas y ananás. Mudra ofreció sus variedades de barras de frutos secos (coco y cacao; arándanos, nueces y canela; y manzana, almendras y jengibre) mientras que WakeUp aportó sus barras de quinoa inflada con cobertura de chocolate negro y también de chocolate blanco.

La recepción se completó con un servicio de café Bantu preparado por un barista y una amplia gama de productos de Galletitas RC, incluyendo sus clásicas Crackers, Bizcochitos, Tortitas y Triangulitos de hojaldre. Previo a la ronda, cada golfista recibió la tarjeta de score auspiciada por Todo Puros junto con un chocolate Biznikke.

En una jornada que por momentos resultó muy calurosa, la hidratación de los participantes estuvo en manos de Palau, la primera agua embotellada de la Argentina. La marca con más de 140 años de historia, entregó botellas de su agua mineral hipertermal que, según explicaron sus representantes, aportan beneficios ya que “el consumo de agua alcalina puede contribuir a retrasar el desarrollo del ácido láctico, favoreciendo así la recuperación y el rendimiento”.

Nacida en 1880 en Rosario de la Frontera (Salta), Agua Palau surge a más de 72 °C de temperatura promedio, reflejo de su origen geotermal profundo, lo que le otorga su mineralización profunda y propiedades naturales únicas. Actualmente, la compañía elabora una soda premium producida a partir de agua hipertermal, un producto que mantiene las cualidades naturales del manantial original, pero con gas añadido posteriormente, ideal para quienes buscan una alternativa sin perder los beneficios de un agua mineral única.

La cancha de Campo Chico se llenó de sabores con las degustaciones gourmet

Donaide y Rincón de Campo fueron nuevamente uno de los puntos altos de la jornada. Los golfistas disfrutaron de una degustación de sándwiches de lomo, una de las opciones más elegidas del evento. Ambas marcas presentaron entretenidos desafíos de ruleta y juegos en los cuales los premios eran productos de merchandising y descuentos.

Los frigoríficos Donaide y Rincón de Campo comercializan todo lo que se obtiene de una media res. Los cortes de entraña, lomo, vacío y matambre, entre otros, son envasados al vacío y empaquetados en cajas de veinte kilos. Con 25 años de trayectoria en la industria, Donaide se especializa en la venta al por mayor de una amplia variedad de cortes de carne. En tanto, Rincón de Campo cuenta con un local de venta al público en Ituzaingó y también realiza desposte y envasado al vacío de medias reses.

“Estamos muy contentos de participar en el evento del golf ya que nos abre muchas puertas como empresa, nos ayuda a conocer gente nueva, experimentamos y disfrutamos plenamente una jornada como la del evento. Nos sentimos muy cómodos haciendo nuestro trabajo para la satisfacción del cliente. En este caso, todas las personas que concurrieron al evento”, expresó Facundo Robledo, de Donaide y Rincón de Campo.

El abanico de sabores incluyó la parada predilecta de los participantes: el stand de La Blanqueada deleitó a todos con una exquisita selección de quesos artesanales premium con maduración de hasta 24 meses. La marca ofreció una degustación de sus variedades de pasta semi dura y dura como parmesano, goya, reggianito, provoleta y sardo.

Una de las claves de los productos de La Blanqueada radica en el origen de sus materias primas. La empresa se encuentra en la ciudad de 9 de julio, parte de la cuenca oeste de la provincia de Buenos Aires. Las características que proporcionan las pasturas de la zona, el contar con un tambo propio y un cuidadoso proceso de maduración, son factores que le permiten alcanzar la calidad premium que destaca a la marca.

El mercado de alimentos Abuela Eliza ofreció degustaciones de hamburguesas, salchichas y milanesas de sus cortes de carnes seleccionadas, además de una picada completa con quesos, jamón y salame.

La chef Carolina Poccard preparó diferentes platos utilizando los condimentos orgánicos de Pampagourmet como mostaza miel, Sweet Chili y chimichurri. Para acompañar todos sus platos ofreció una refrescante limonada orgánica con jengibre, menta y miel; manzana, arándanos y damasco. La chef utilizó una parrilla eléctrica Angus 480 facilitada por Tromen, que provee su línea gourmet a otros sponsors, ejemplificando la sinergia entre las marcas.

Un amplio abanico de opciones para maridar

A lo largo del torneo, los participantes encontraron una amplia variedad de opciones para relajarse y acompañar las degustaciones. Durante la jornada en Campo Chico, el gran protagonista fue el vermut en el stand de Carpano.

La historia de Carpano se remonta a 1786, cuando Antonio Carpano creó en Turín el concepto de vermut. “Carpano es un vino aromatizado que se denominó vermut y se transformó en el primero de la historia. Inició una categoría que actualmente atraviesa un gran momento, con un destacado consumo de la gente joven, un público que empezó a darle valor a las bebidas tradicionales elaboradas con métodos artesanales y con productos nobles como aromatizantes naturales, sin nada artificial”, contó Juan Luciani, Brand Ambassador de Carpano.

La marca ofreció dos cócteles refrescantes basados en sus variedades clásicas: un trago más dulce combinando Carpano Rosso con soda y una rodaja de naranja. Por otro lado, una opción floral, levemente cítrica y fresca a base de Carpano Bianco con agua tónica y limón. Respecto a las sugerencias para su preparación, Luciani detalló: “Tanto Carpano Rosso como el Bianco son mezclas muy frescas y con una presencia botánica importante, pero no muy alcohólicas. Por lo tanto, resultan fáciles de tomar. Nosotros siempre sugerimos servirlo en un copón porque va a atrapar aromas y sabores en esa pequeña cámara que se hace en la parte superior. No hay que olvidarse que el vermut es un vino aromatizado. Se sirve con mucho hielo, todo el que pueda llegar a entrar, después el Carpano Rosso recomendamos mezclarlo con soda y no agua con gas porque la soda tiene esa efervescencia que siempre es bienvenida para los vermuts”.

El vermut se consolida como la elección ideal para beber en momentos de distensión y en los últimos años su público se amplió notoriamente. Sobre los posibles factores que explican el boom que atraviesa el vermut, Luciani sostuvo: “Hay una revalorización de la coctelería clásica. Algunos cócteles clásicos llevan vermut en la composición, entonces es un insumo vital para la alta coctelería. A su vez, también hay un público que opta por opciones con baja graduación alcohólica. Un cóctel hecho con vermut suele ser intenso en sabor, pero con la mezcla de una bebida analcohólica se transforma en un trago de muy baja graduación. Al ser una bebida de baja graduación e intensa, satisface el paladar de quien quiere beber algo aperitivo”.

Por su parte, la vinoteca virtual Probar presentó una selección de vinos de la bodega Cuchillo de Palo, que Probar incorporó por su calidad. Los participantes pudieron degustar vinos Casa de Herrero blanco, rosé y Cabernet Franc.

Los amantes de los destilados se dirigieron a la barra de Damero para probar su premiado London Dry clásico. Este gin de perfil cítrico y equilibrado, con notas de naranja y pomelo, obtuvo la medalla de oro en la Copa Argentina de Destilados 2025.

En tanto, FuXion participó en el evento presentando sus productos nutracéuticos, una línea de bebidas orgánicas que buscan añadir valor a la hidratación diaria. La propuesta de la marca se basa en una fusión de la sabiduría milenaria de la cultura andina y la biotecnología. Sus productos combinan principios activos extraídos de plantas, raíces y frutos. FuXion cuenta con una línea deportiva desarrollada para antes y después del ejercicio.