

La consejera delegada de Yahoo, Marissa Mayer, anunció que el gigante de internet eliminará el teletrabajo (o trabajo desde la casa) por considerar que perjudica el rendimiento de los empleados, pese a los positivos resultados que otorgaron los estudios hechos respecto a los beneficios que brinda esta modalidad.
A partir de junio próximo, toda la plantilla de Yahoo tendrá que cumplir su horario en la oficina, y aquellos que no cumplan lo pactado se arriesgarán a ser despedidos.
“Para ser el mejor lugar de trabajo, la comunicación y la colaboración será importante, así que necesitamos trabajar codo con codo. Por eso es crítico que estemos presentes en nuestras oficinas”, explicó la directora de recursos humanos de Yahoo, Jackie Reses, mediante un comunicado interno que salió a la luz.
“Velocidad y calidad se sacrifican a menudo cuando trabajamos desde casa. Necesitamos ser un solo Yahoo y eso empieza estando físicamente juntos”, continuó Reses en su trabajo, según consigna en un cable la agencia de noticias EFE.
Los estudios sobre teletrabajo realizados hasta la fecha, incluido uno de 2010 hecho por los consejeros económicos del presidente de EE.UU., apuntan a que estas prácticas pueden “incrementar la productividad y la moral”, al tiempo que las recomiendan como un modelo de organización laboral propio del siglo XXI.
Otro informe de 2012 (‘The Hard Truth About Telecommuting‘), publicado por el Departamento de Trabajo de EE.UU. fue incluso más allá y constató que el teletrabajo jugaba en contra del empleado, ya que incrementaba su disponibilidad y terminaba pasando más horas pendiente de los asuntos de la oficina.
La carta de Yahoo, filtrada por el portal All Things Digital, generó una ola de críticas dentro y fuera de la empresa que, si bien evitó confirmar la información, la dio por buena.
“No entramos a discutir los asuntos internos. Esto no se trata de una visión general del sector respecto a trabajar desde casa, esto tiene que ver con lo que es apropiado para Yahoo ahora mismo”, dijo Lauren Armstrong, portavoz de Yahoo, en un comunicado al que tuvo acceso Efe.
Muchos trabajadores de la compañía californiana, especialmente las madres, ya pusieron el grito en el cielo por lo que consideran una medida injusta.
La flexibilidad laboral era uno de los atractivos de las políticas de contratación de Yahoo y es algo común en Silicon Valley, donde se encuentran la mayoría de los gigantes tecnológicos estadounidenses.
Sin embargo, empresas como Google, donde estaba Mayer antes de pasar a Yahoo, prefieren que sus empleados eviten trabajar a distancia en la medida de lo posible.
“Quiero apoyar a las mujeres líderes pero Marissa necesita caminar una milla en los zapatos de la gente normal (y no en Louboutin -marca de lujo-)”, consideró Marilyn Nagel, consejera delegada de Watermark, organización estadounidense de ejecutivas, en diálogo con EFE.
“Tenía esperanzas de que una mujer al mando proveería de más entendimiento sobre la conciliación de la vida personal y laboral y el tremendo valor de la implicación de un empleado a través de la flexibilidad”, apuntó Nagel, cuya organización defiende un mayor acceso de mujeres a puestos directivos.
Por primera vez en cuatro años, Yahoo logró incrementar sus ingresos en 2012, aunque solo fuera 0,04% más que en 2011.
Además, a lo largo de 2012 la empresa ejecutó un plan para despedir a 2.000 empleados.













