

Cada mes viajan menos argentinos fuera del país. El recargo de 35% para la compra de pasajes internacionales y gastos en el exterior, a cuenta de Ganancias, fijado hace un año atrás, junto a la creciente devaluación del peso frente al dólar desde enero pasado encarecieron los viajes al exterior.
Como consecuencia, las salidas de argentinos del país a través de los aeropuertos de Ezeiza y Aeroparque se redujeron un 8,1% en octubre pasado, a 208.500 personas, y acumulan una baja de 4,4% desde enero, a 2,12 millones de personas, según la última Encuesta de Turismo Internacional (ETI) del Indec, difundida ayer.
Según el relevamiento, que toma en cuenta las salidas a través de esas dos terminales aéreas, también se redujeron los gastos que los viajeros locales fuera del país.
En octubre, esa baja fue nada menos que del 28,4%, a u$s 219,5 millones, en tanto que desde enero los gastos acumulan una caída de 1,9%, a u$s 2.663,2 millones. De esta manera, las medidas fijadas por el Gobierno para reducir la salida de divisas parece estar dando sus frutos.
La buena noticia, por otra parte, es que continúa en alza el arribo de extranjeros al país.
En octubre, llegaron 213.500 personas residentes en el exterior a través de Ezeiza y Aeroparque, un 11% más que en igual mes de 2013. En los primeros diez meses del año, el turismo receptivo acumula así una suba de 3,9%, a 2 millones de personas.
Gran parte de esta mejora se explica por el incremento de la visita de turistas de países vecinos, como Brasil (+10,3%), Chile (+12,4%) y, sobre todo, Uruguay (+62,2%), atraídos por la posibilidad de cambiar sus dólares en el mercado paralelo que, en octubre, había llegado a su techo de cotización de $ 16, ampliando su brecha con el oficial.
Así, hospedarse en la Argentina, disfrutar de su gastronomía y paseos o comprar productos se tornó más atractivo y barato, al pagar esos gastos en efectivo con pesos obtenidos de forma ilegal.
Si se tienen en cuenta no sólo los ingresos de extranjeros por las dos terminales aéreas, sino también por transporte terrestre, marítimo y fluvial, el alza trepa a 14,6% entre enero y octubre.
Esta mejora en los arribos impulsó así un aumento en los ingresos de divisas al país, lo que permitió reducir el saldo negativo en la balanza comercial turística, gracias también a la menor salida de argentinos.
En octubre, los extranjeros dejaron u$s 226,2 millones en la Argentina, un 7% más que en igual mes de 2013, lo que generó un saldo positivo mensual de u$s 6,7 millones. En lo que va del año, el alza es de solo 0,2%, a u$s 2.165,9 millones.
Con estos resultados, la balanza acumula, a octubre, un rojo de u$s 497,3 millones. De continuar la misma tendencia, ese saldo negativo se reduciría aún más, pero no alcanzaría para revertir su signo y cerrar en alza.
Desde la crisis de 2001 y hasta 2012, cuando cerró con u$s 89,63 millones en rojo, la balanza había sido siempre positiva, por la mejora del turismo internacional en el país. Durante todo el año pasado, ese saldo negativo había sumado u$s 553,53 millones.














