En esta noticia

Una nueva firma extranjera recibió la autorización para brindar servicios de rampa en las terminales aeroportuarias argentinas y, así, competir con Intercargo. Se trata de la novena empresa que el Gobierno habilita para ingresar en este negocio, aunque, en la práctica, la compañía estatal aún conserva el monopolio de la actividad en la mayoría de los aeropuertos.

El Gobierno, a través de la Secretaría de Transporte, habilitó a la filial local de la empresa española Acciona Servicios a explotar servicios aeroportuarios operacionales en tierra y de rampa en general.

Esta, que ya cuenta con una base en el aeropuerto de Ezeiza, podrá prestar servicios en Aeroparque y las terminales de Tucumán, Córdoba, Salta, San Carlos de Bariloche, Rosario, Mendoza, Jujuy, Posadas, Iguazú, Corrientes, Calafate, Ushuaia, Chapelco y Neuquén, entre otros.

Cuándo llega la competencia para Intercargo

Si bien ya son nueve las empresas que recibieron la autorización para ampliar la cantidad de jugadores en el rentable negocio de los servicios de rampa, en la práctica, aún no se implementó ninguna medida.

El Gobierno avanza en esa dirección para, en un futuro, privatizar la compañía que, hasta el momento, lidera el servicio en todos los aeropuertos del país: Intercargo.

La implementación de las normas que promueven apertura del negocio y el ingreso de los nuevos jugadores al mercado depende del trabajo conjunto de todos los actores involucrados en la actividad: el Estado y sus entes reguladores (ANAC y la Secretaría de Transporte), Intercargo, las líneas aéreas y los aeropuertos. Esta fue una de las críticas que realizaron empresarios del sector respecto a la nueva normativa aerocomercial en la Argentina.

"Las políticas que se implementaron son positivas, pero es necesario que se empiecen a implementar", dijeron a este medio en el marco del ALTA Leaders Forum, un evento que reunió en Lima a los principales referentes de la aviación de América latina y el Caribe.

¿Se vende Intercargo?

Hace poco más de siete meses, el Ejecutivo autorizó la venta de la empresa estatal y anunció que vendería el 100% de sus acciones bajo la modalidad de licitación pública nacional e internacional. El decreto, que se publicó el en marzo, lleva las firmas del presidente Javier Milei y del ministro Luis Caputo. Hasta el momento, no hubo mayores avances. Sin embargo, en la industria confían en que el Gobierno privatizará la compañía en el mediano plazo.

La empresa, actualmente estatal, está bajo la órbitadel Ministerio de Economía y presta servicios a la mayoría de las aerolíneas comerciales que operan en el país. Tiene, además, una fuerte presencia en Aeroparque, donde aún las aéreas que cuentan con su propio servicio de aerohandling dependen -casi- exclusivamente de Intercargo.