

La 135° edición de la Expo Rural cerró con1,3 millones de visitantes -que participaron de forma presencial y virtual mediante el canal de streaming- y más de 180 rondas de negocios de 80 empresasque exhibieron sus productos a ocho firmas importadoras de seis países.
Durante los 10 días que duróla tradicional muestra del campo en la ciudad-del 20 al 30 de julio- el predio ferial del barrio porteño de Palermo recibió un número de visitantes similar al de 2022, pero superior al de 2019, cuando se registró la asistencia de 1 millón de personas. En 2020 y 2021, la expo estuvo suspendida por la pandemia y volvió renovada en 2022, con una inversión de $ 500 millones.
Balance de la Expo Rural 2023
Este año, hubo 1382 expositores de animales y cabañeros, y 400 expositores comerciales con la totalidad de los stands vendidos. También estuvieron presentes 14 provincias. Se realizaron 27 remates con transacciones por $ 8000 millones y se exhibieron más de 2000 animales (al igual que el año pasado, se ausentaron las aves debido a la gripe aviar). Se llevaron a cabo 48 seminarios, charlas y presentaciones con más de 10.000 personas abocadas al trabajo diario de la muestra.
Entre las empresas participantes de las rondas de negocios, hubo representantes de las distintas regiones del país, especializadas en vinos, aceites de oliva, aceitunas, pasta de maní, golosinas, harinas, especias y carnes. Las dos jornadas tuvieron lugar el 25 y 26 de julio con el objetivo de dar a conocer la industria nacional a ocho compañías importadoras de los Estados Unidos, Brasil, Ecuador, Costa Rica, España e Italia para ayudar, de este modo, a la expansión de las economías regionales.
De esa manera, nuevamente el Centro de Negocios del Agro de la Expo Rural se convirtió en el espacio para dar a conocer al mundo lo mejor de la Argentina. A través de este área, la Cancillería, mediante la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, buscó generar un punto de encuentro para que productores de alimentos y bebidas de todo el país muestren sus productos a importadores de América y Europa.

"Las rondas de negocios que llevamos adelante en la Expo Rural 2023 es una gran herramienta de promoción comercial. Este espacio, que se llevó a cabo en el pabellón Azul de La Rural, es ponderado por las medianas y pequeñas empresas porque valoran la posibilidad de conversar con el resto del mundo en un solo lugar", explicó Sabrina González Argento, integrante de la Agencia.
"Destacamos el trabajo que se articula porque, de otro modo, no sé si podríamos acceder a estos espacios", sintetizó María Sofía Sánchez de Bodegas de Altura, un consorcio que reúne a seis empresas vitivinícolas del norte. Por su parte, Julieta López, a cargo de la firma de pochoclos rosarina Hand Food, sostuvo que la ronda "fue muy provechosa"."Estuvimos reunidos con importadores de los Estados Unidos y de Ecuador y estamos contentos con el resultado". En esta oportunidad, la marca presentó nuevos productos (sabor Marroc y dos versiones saladas y saludables, con kale y espinaca).
En tanto, Gastón Amorortu, gerente de Exportación de Morixe, que participó por segunda vez de estas rondas, aseguró: "En este espacio, encontramos oportunidades de abrir mercados que hoy no atendemos". En tanto, empresas extranjeras que buscan importar productos argentinos destacaron "la excelencia, innovación y variedad" que ofrece el país.

Más atractivos y jornadas políticas, los ejes de la Expo Rural 2023
Con el objetivo de ampliar la oferta y captar a más público en vacaciones de invierno, este año la feria sumó atractivos para toda la familia. Con el slogan 'Vivamos lo nuestro', demandó una inversión de $ 1030 millones por parte de La Rural S.A., $ 1.000 millones para la realización de la muestra y $ 30 millones en mejoras edilicias del establecimiento, especialmente, en baños y veredas.
En plena campaña electoral y a días de las PASO, tambiénincluyó en su agenda jornadas políticas. Una de las principales actividades fue el debate de los precandidatos. Participaron Sergio Massa (Unión por la Patria), Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta (Juntos por el Cambio - JxC), Javier Milei (La Libertad Avanza) y Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País), dando a conocer sus propuestas para el campo en caso de ser elegidos presidente.

Fue una oportunidad para insistir con tres reclamos que el sector dejó por sentado en el libro que se presentó en la muestra, 'Agroindustria, aportes para un país distinto': revisión de los derechos de exportación, un tipo de cambio único y previsibilidad con reglas claras y justas.
"En marzo del año pasado, nos juntamos con Andrés Blaquier (exejecutivo de Ledesma fallecido en un hecho de inseguridad vial) parapensar como productores en soluciones que nos imaginamos que los políticos deben tomar para ordenar la macro. A partir de entonces, se trabajó en el texto", le había adelantado a este medio antes de la muestra Nicolás Pino, titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), quien el sábado dio un fuerte discurso de inauguración, con críticas a las recientes medidas del Gobierno Nacional.
Así, la Expo Rural buscó crear un espacio de encuentro, por un lado, con el Gobierno, en medio de la tensión por las políticas al sector y de cara a los comicios; y por el otro, con la sociedad, generando oportunidades de negocios y acercando el funcionamiento del campo a la gente.












