El sistema de salud privado en Argentina atraviesa un período de adaptación. Tras años de desafíos y desequilibrios, sobre todo en los precios de los planes de la medicina prepaga, los distintos actores del sector buscan consolidar un modelo que combine cobertura, tecnología y sostenibilidad. Mientras, los usuarios ajustan sus expectativas ante los cambios económicos y el acceso a servicios médicos.
“Podemos decir que el año pasado fue de transición, donde toda la cadena de valor fue teniendo ajustes, y la medicina prepaga empezó a encontrar un lugar de razonabilidad dentro de la expectativa del público", señaló José De All, presidente de Medicus y Vicepresidente y Director Ejecutivo del Sanatorio Otamendi. Según el ejecutivo, este año se centra en reparar los daños acumulados en el sistema de salud y en fortalecer un financiamiento que sostenga la calidad de la atención.
De All señaló que mantener un sistema de salud privado requiere inversiones significativas en toda la cadena de atención, desde sanatorios hasta consultorios individuales. “Cuando hablamos de tecnología y equipamiento médico, nadie quiere atenderse en un resonador de los ’90. Pero un resonador de 2025 cuesta entre u$s 2 millones y u$s 3 millones”, explicó, resaltando que detrás de la atención que reciben los pacientes hay costos elevados que muchas veces no se ven, pero son imprescindibles para garantizar calidad.
En su análisis, el sistema funciona como una cadena: “Inicia con el prepago como financiador privado, sigue con sanatorios, hospitales, centros de diagnóstico y culmina en el médico individual. Cada eslabón depende de que el financiamiento fluya desde el comienzo, y ese flujo impacta directamente en la cobertura y en la calidad de los servicios".
El ejecutivo también destacó la innovación tecnológica: Medicus incorporó herramientas de inteligencia artificial que permiten personalizar los planes de salud y ofrecer módulos adaptados a la idiosincrasia del consumidor, dentro del marco legal. De All comparó esta flexibilidad con la elección de un pasaje de avión: “con valija, sin valija, más adelante o más atrás”, ilustrando cómo la accesibilidad y el precio pueden ajustarse sin afectar la calidad.









