En esta noticia
Iveco, con presencia hace más de 50 años en la Argentina, anunció una inversión de u$s 200 millones para América Latina que busca fortalecer la presencia de la empresa en la región.
El desembolso de dinero, que está previsto para el período 2021-2025 está destinado al desarrollo de nuevos productos, como la línea Euro VI para la región y la renovación del Tector GNC para la Argentina.
Además, desde la empresa aseguran que la inversión sirve para continuar con la expansión y renovación de la Red de Servicios, la nacionalización y localización de partes y componentes, el crecimiento de procesos productivos junto a nuevas contrataciones.
Planes para la Argentina
Esta inyección de dinero también contempla planes locales. "En la Argentina durante 2022 y 2023 vamos a estar ampliando la planta de Córdoba para aumentar la producción", explica en una entrevista exclusiva con El Cronista Marcio Querichelli, presidente de Iveco para América Latina.
"Estimamos un crecimiento entre el 5% y el 10% en el total de volumen de vehículos para este año. Por eso apostamos en la producción de Córdoba. Tenemos planes para nuevas contrataciones para atender la demanda del mercado local y la exportación", agrega.
La automotriz, cerró 2021 coronando 12 años consecutivos como líder en el segmento de camiones de más de 16 toneladas, obteniendo una participación de mercado del 38,6% en esa franja, una cifra histórica.
Además, durante el mismo período, la marca consagró al Tector como el camión más vendido del año en todos los segmentos.
"Ese crecimiento está íntimamente ligado a nuestro amplio portfolio de productos, desde vehículos livianos hasta los extrapesados, que nos convierten en la única marca full range del mercado argentino con tan alto enfoque en la producción nacional", sostiene el empresario.
Entre los puntos más destacables de 2021, la marca resalta dos grandes hitos: la renovación del Tector a GNC para continuar expandiendo la oferta de productos en el campo de los combustibles alternativos, y la fabricación del Tector de 15 toneladas en su planta de Córdoba. Este es el primer camión de la categoría en producirse en el país y tiene el objetivo de potenciar aún más la competitividad de Iveco en el mercado argentino.
Según anunció, la empresa continúa invirtiendo en el desarrollo y la producción de camiones pesados y buses
En ese contexto, la marca prevé a lo largo de este año incorporar personal. Mientras que en el marco de un plan de crecimiento regional con alto nivel de sinergia entre los mercados, Iveco encabezó tres importantes directorías regionales de la mano de argentinos: Producción, Legales y Recursos Humanos.
Iveco emplea a más de 21.000 personas en todo el mundo. Gestiona unidades de producción en siete países de Europa, Asia, África, Oceanía y América Latina, donde produce vehículos con las últimas tecnologías. Cuenta con 4200 puntos de venta y servicio en más de 160 países.
Iveco y su nueva estuctra en el país
La marca de camiones y buses se unió a FPT Industrial bajo la bandera de Iveco Group, con una estructura moderna, ágil y flexible.
Hace poco menos de un mes, Iveco Group y CNH Industrial se dividieron y quedaron como dos empresas de tamaños similares, aunque con focos de especialización diferentes.
Iveco Group se concentrará en el negocio "On Highway", con su producción y comercialización de camiones, buses y motores. Mientras que CNH Industrial tiene el foco puesto en maquinaria agrícola.
A partir de esta división en la filial en el país, Santos Doncel Jones fue designado presidente de Iveco Group para la Argentina.
"Con esta designación se buscará consolidar nuestra posición en el mercado y desarrollar estrategias de expansión", explicaron desde la marca.