

Faltan menos de 15 días para que arranque la temporada de invierno y ya llegó la primer noticia: comenzó a nevar. Por eso, mientras en la mayoría de los ocho centros de esqui que hay en la Argentina esperan una buena temporada, la cantidad de nieve va a ser fundamental para ayudar a solventar las subas de costos que ya comenzaron a aparecer y que en casi todos los casos superan el 30 por ciento.
Un ejemplo para poder medir este fuerte nivel de aumento es el pase diario, algo que se repite en todos los centros sin importar los niveles de los servicios.
Un caso es La Hoya, que ofrece el ticket más accesible para ir a esquiar durante la temporada de invierno. Pasó de $ 240 en junio de 2013 a $ 320 este año, marcando un incremento de 33,3%. En la otra punta, la que se supone más exclusiva, se encuentran el Cerro Catedral y Chapelco que pasaron de $ 455 y $ 435 respectivamente a $ 585 para este año. Es decir, un 28,5% de aumento para el centro de Bariloche y 34,4% en el caso del neuquino.
Los incrementos de este año están en el orden del 30% al 35% y tienen que ver con los aumentos de los costos de la mano de obra sindicato de comercio, de las cargas sociales; la ART, y la suba del gasoil, explicó Pablo Torres García, presidente de Cerro Bayo de Villa La Angostura, a El Cronista. Allí, el pase diario se fue de $ 420 a $ 565 (34,5%). Para atraer turistas apostarán a los descuentos y promociones con las tarjetas. Hay que manejar la demanda para que siga creciendo, agregó Torres García, para quien el 2014 será un buen año. Igualmente reconoce que hay 90 días para poder ser sustentables durante todo el año, por lo que nuestra expectativa es cubrir el gasto operativo.
Para el ejecutivo, la ecuación de los centros de esqui es que son viables cuando rompes la estacionalidad del producto nieve y podés ofrecer el producto montaña, y cuando tenés un proyecto inmobiliario detrás.
Por su parte, en la pista de ski más austral del mundo como es la del Cerro Castor, se registró la mayor suba: 35,6% (pasó de $ 398 en 2013 a $ 498 este año). En esta pista, la concesión tiene que obtener autorización para aumentar.
Pero, a pesar del aumento, la expectativa es la de seguir creciendo. Las tarifas es por los costos, pero nosotros tenemos muchas promociones por lo que siempre recomendamos estar atentos, explicaron desde la empresa a cargo del Cerro Castor que el año próximo será una de las sede del Mundial de Instructores Interski 2015, el primer centro de América del Sur elegido para este evento.
Sin embargo, la preocupación de todos vuelve a ser la conectividad aérea.
Mi mayor competencia es Disney, por lo que significa el aéreo para una familia, dijo Torres García. Hemos tratado en muchas ocasiones de generar un acuerdo con Aerolíneas Argentinas para tener promociones pero no lo logramos, agregó el ejecutivo.












